jueves 24 abril 2025

Comenzó la vigilancia eco-epidemiológica para prevenir el Dengue

Dólar Oficial
$1.170,00
4,46%
Dólar Tarjeta
$1.521,00
4,46%
Dólar Informal
$1.210,00
2,11%
Dólar MEP
$1.172,09
2,06%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
-0,39%
UVA
1.427,40
=
Riesgo País
720
=
Actualizado: 04:53 24/04 | downtack.com

Se colocaron en lugares estratégicos dispositivos especiales, denominados ovisensores, que permiten determinar la presencia de mosquitos, principalmente del género Aedes, mediante la detección de huevos. El seguimiento y relevamiento se realizará hasta el 31 de marzo de 2025.

En el marco del fuerte trabajo en el ámbito sanitario que promueve la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, la Secretaría de Salud provincial comenzó en las ciudades de Trelew y Puerto Madryn con la vigilancia eco-epidemiológica para prevenir el dengue y otras enfermedades virales.

En ese sentido, se instalaron ovisensores, dispositivos que permiten determinar la presencia de mosquitos principalmente del género Aedes mediante la detección de huevos, en lugares estratégicos para efectuar el correcto seguimiento y relevamiento.

MIRÁ TAMBIÉN | Operativo Navidad: refuerzan los controles viales en Chubut

Dichas tareas se desarrollarán de forma controlada y sistemática desde este mes al 31 de marzo de 2025 inclusive.

Provincia inició la vigilancia eco-epidemiológica para prevenir el Dengue

La instalación de los dispositivos especiales fue efectuada por las Direcciones Provinciales de Una Salud y Epidemiología, bajo la coordinación del Departamento Provincial de Zoonosis, a través de un fuerte trabajo intersectorial e interdisciplinario con diferentes organismos.

En ese contexto, en Puerto Madryn las actividades de vigilancia eco-epidemiológica del mosquito del género Aedes, vector del dengue y otras enfermedades virales, se llevaron a cabo con la participación activa de la Municipalidad local y el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC), del CONICET.

Vale destacar, además, que es un trabajo que se enmarca en un proyecto de investigación interministerial, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia y la Unidad de Vinculación Tecnológica del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (UVT-CIEFAP), que realizó la gestión y administración financiera del proyecto.

LEE TAMBIÉN | Chubut brilló en las Olimpiadas Nacionales de Filosofía, ETP y Ciencias Junior

Vigilancia

Al respecto, la responsable del Departamento Provincial de Zoonosis, Alejandra Sandoval, explicó que “esta vigilancia eco-epidemiológica se genera desde el enfoque Una Salud y responde a la integración de lineamientos con otras provincias de la región patagónica, como Neuquén y Río Negro, y el asesoramiento de la Dirección Nacional de Vectores”.

Además, precisó que desde la Secretaría de Salud provincial “se está trabajando en una marcada agenda territorial, en la cual se focaliza en vectores que son potenciales transmisores de arbovirus”, y destacó “la responsabilidad de asumir la vigilancia entomológica de importancia para la salud pública, en enfermedades que están emergiendo ante nuevos escenarios, que se transforman constantemente en el contexto del cambio climático y ambiental, y de rápidas y amplias urbanizaciones no planificadas”, por ejemplo.

VIDEO | Vuelos turísticos en El Maitén: una experiencia única para esta temporada

Colocación de dispositivos y muestreo

Es por eso que explicó que “comenzamos con la colocación en espacios estratégicos de Trelew y Puerto Madryn de los ovisensores”, y agregó que “los equipos de intervención fueron capacitados antes de la actividad territorial, y posteriormente se llevó adelante el proceso de participación comunitaria, para involucrar y adherir en el proyecto a los propietarios responsables de los sitios seleccionados para el muestreo”.

Sandoval detalló que en Trelew “uno de los lugares que se sumó para la instalación de los dispositivos fue el Mercado Concentrador, considerando y respetando siempre los criterios técnicos”.

Por último, recomendó que los ovisensores “no se deben tocar ni manipular, ya que están rotulados, y forman parte de un importante trabajo preventivo que estamos concretando, siempre teniendo como principal objetivo cuidar la salud de toda la población”.

River empató 2-2 en Quito y es líder del grupo de Libertadores

Con este resultado, River quedó como único líder del Grupo B con cinco puntos, seguido por Independiente del Valle, que suma cuatro unidades. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo mostró carácter para revertir un partido adverso y mantenerse invicto en el certamen.

Torres inauguró Juegos Epade, ParaEpade e Integración Patagónica

"Como nunca, la Patagonia está trabajando en conjunto para poner al deporte en el lugar que tiene que estar", señaló Torres.

Huracán empató ante América de Cali en la Copa Sudamericana

El equipo de Frank Darío Kudelka fue protagonista durante gran parte del encuentro, pero se topó con una figura clave: Jorge Soto. El arquero colombiano tapó varias chances claras, incluyendo un doble intento tras un centro de Mazzantti.

Vélez perdió 2-1 en Bolivia ante San Antonio Bulo Bulo

El equipo de Barros Schelotto cayó en Cochabamba con dos goles en contra, pero mantiene la cima del Grupo H junto al conjunto boliviano. Montoro descontó sobre el final.

Compartir

spot_img

Popular