Fuentes oficiales cercanas al gobierno de Javier Milei anunciaron que se espera una reducción en los precios de los combustibles a partir del próximo martes. Esta baja, que rondaría el 3% en el gasoil y el 1,5% en la nafta, sería la primera en más de cinco años y es vista como una oportunidad para mostrar avances en la lucha contra la inflación. Según los planes del gobierno, YPF encabezará el ajuste, incentivando a otras empresas del sector, como Shell y Axion, a seguir la misma línea.
MIRÁ TAMBIÉN | La industria farmacéutica alcanzó un crecimiento histórico en el segundo trimestre
La baja de los precios en surtidor se atribuye a una caída en los valores internacionales del petróleo y al desplome en las ventas locales. Durante el mes de agosto, las ventas de nafta y gasoil cayeron un 9,2% interanual, según datos de la consultora Politikon Chaco. Este retroceso fue continuo durante nueve meses consecutivos, agravado por el aumento de los precios y la recesión económica.
A pesar del anuncio de esta baja, el aumento acumulado en el precio de los combustibles desde noviembre de 2023 plantea desafíos. La nafta súper, por ejemplo, registró un incremento del 240% desde entonces, mientras que el gasoil tuvo aumentos significativos en los últimos meses. Sin embargo, fuentes cercanas al gobierno consideran que cualquier reducción en los precios será un logro simbólico, aunque se reconozca que otros costos siguen al alza.
Por su parte, el presidente de YPF, Horacio Marín, destacó en un foro de energía que la empresa estatal busca establecer un modelo en el cual los precios de los combustibles reflejen más fielmente las fluctuaciones del mercado internacional. «Si el petróleo baja, los combustibles también deben bajar», comentó Marín, en referencia a la reciente caída de 10 dólares por barril en los precios del crudo.
MIRÁ TAMBIÉN | Prohíben la comercialización de un aceite de oliva y productos médicos ilegales
Finalmente, desde el Ministerio de Economía se tomaron medidas para frenar los incrementos en los combustibles, como la desaceleración del ajuste del impuesto a los combustibles líquidos (ICL). El objetivo es contener el impacto de estos aumentos en los precios finales y aliviar el costo para los consumidores, a la espera de un escenario más favorable para la economía nacional.
Fuente: Infobae.
Foto: Archivo.