Foto: mef.org.ar.
Desde el Museo paleontológico Egidio Feruglio de Trelew brindaron consejos para saber como actuar ante esta situación.
La Patagonia es un tesoro natural, rico en yacimientos fosilíferos. Encontrar un fósil en esta región puede ser una experiencia emocionante, pero es crucial manejar el hallazgo con responsabilidad. Ante esta situación, desde el Museo paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew explicaron qué debes hacer si te topas con un fósil.
Primero, es fundamental recordar que en Argentina los fósiles son considerados patrimonio y están protegidos por la ley Nacional 25.743 y, en la Provincia del Chubut, por la ley 3599. Solo los especialistas autorizados por el Estado pueden extraer fósiles de su lugar original. Por lo tanto, es importante no extraer ni mover el material que encuentres.
MIRÁ TAMBIÉN: ¿Qué tipo de música que escuchan las personas más exitosas?
PASOS A SEGUIR
- Identificar el sitio: Asegúrate de identificar el lugar de hallazgo con la mayor precisión posible. Utiliza herramientas como el GPS de tu celular, marca el sitio con un objeto visible y busca referencias geográficas cercanas.
- Documentar el hallazgo: Toma fotografías del fósil y su entorno. Esto ayudará a los expertos a entender mejor el contexto del hallazgo.
- Comunicar a las autoridades: Es fundamental informar sobre el descubrimiento a la autoridad correspondiente. En la provincia de Chubut, debes contactar a la Subsecretaría de Cultura. También puedes avisar a la comisaría o municipio más cercano, o a una institución científica reconocida como un museo o universidad.
- No tomarlo como souvenir: Aunque pueda parecer tentador, no debes extraer el fósil como recuerdo. Sin un conocimiento adecuado, el fósil carece de valor y su extracción podría perjudicar la investigación científica.
Fuente: mef.org.ar.