En el programa «Mañana en Común» de Radio 3 Andina AM 1200, desde Esquel y que abarca toda la Comarca Andina, Cecilia Álvarez mantuvo una interesante entrevista en la que se habló de la economía circular.
En ese marco, visitó los estudios de la emisora el jefe de la división de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) local, Gastón Arancibia, quien explicó detalladamente en que consiste esta iniciativa.

En primer lugar, Arancibia contó que es licenciado en Gestión Ambiental y está terminado su tesis que incluye «un plan de recomendación enfocada a la economía circular para las ciudades de la región».
MIRÁ TAMBIÉN: El Punto Digital de Esquel cumple 10 años
Cabe mencionar que la economía circular se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción, la re-utilización y el reciclaje de los elementos.

«La economía circular inicia como una alternativa a la economía lineal. Estamos en un sistema macroeconómico donde la economía lineal es fabricación de productos, la comercialización de ellos, luego se consumen y se desechan», manifestó.
«En algunos casos hay plantas de residuos como las que tenemos en Esquel, en otras hay basurales a cielo abierto. La alternativa de economía circular es romper el ciclo de fabricación, consumo y descarte», indicó.
TE PUEDE INTERESAR: Desde Esquel a la Antártida, el meteorólogo que volvió después de más de un año
En la misma línea sostuvo que esta iniciativa propone «fabricar productos que sean reciclables de entrada, que el consumo sea responsable y que se deseche en Puntos Limpios y respetar la gestión de residuos».

«Básicamente ahí vuelve el ciclo a reinsertar ese material, ya que en las plantas se separan, se clasifican y se disponen de nuevo esos materiales que habían sido fabricados. Al reinsertar ese material en la industria del reciclaje. Así cambiamos de economía lineal a la circular», sostuvo el especialista», añadió.

«Se cumple un ciclo, se fabrica, se produce el material, se comercializa, después se descarta donde corresponde y se recupera. Es darle otra oportunidad al producto. Es aumentarle la vida útil a aquellos productos que ya se utilizaron. Hay veces que creemos que algo puede ser basura pero para otros puede ser recurso», sentenció Arancibia.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Los Pumas vencieron Somoa en el Mundial de Rugby
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) September 22, 2023
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/SF62zukSNt