lunes 21 abril 2025

¿Qué es la uva criolla? La estrella del momento en el mundo de los vinos

Dólar Oficial
$1.110,00
-4,31%
Dólar Tarjeta
$1.443,00
-4,31%
Dólar Informal
$1.150,00
-8,00%
Dólar MEP
$1.133,48
-3,91%
Prom. Tasa P.F.
33,86%
-1,17%
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
720
-0,83%
Actualizado: 19:38 21/04 | downtack.com

En los últimos años, entre los nombres de cepas francesas que abundan en las cartas de vinos más prestigiosas del país –Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Chardonnay, por solo mencionar algunas- empezó a asomar una variedad en apariencia mucho menos pretenciosa: la Criolla Chica o Criolla, a secas.

Conocida originalmente como Listán Prieto, la Criolla Chica es una cepa histórica que hermana a los distintos países productores del continente americano: es la mismísima Uva País de Chile, la Negra Mollar del Perú y la Mission californiana.

El origen de esta variedad se sitúa en el archipiélago de Canarias, y fue una de las primeras uvas en llegar a estas latitudes a comienzos del siglo XVI. Con el correr del tiempo, en Argentina comenzaron a aparecer entrecruzamientos y mutaciones genéticas que derivaron en variedades nuevas.

Así surgieron las uvas reconocidas como Criolla, que llevan este nombre porque se generaron en nuestro país de forma natural, entre ellas las Moscatel -a excepción del Moscatel de Alejandría, que también llegó en 1.500- y la más reconocida Torrontés Riojano.


MIRÁ TAMBIÉN | Comenzó CyberWine: Enterate de qué se trata


Por lo tanto, la Criolla es la adaptación local y autóctona de estas primeras variedades que desembarcaron en el territorio nacional. Y como en muchos otros lugares, en la Argentina estuvo desde siempre relacionada al vino de mesa; simplemente no existían vinos de calidad elaborados a partir de este varietal.

En este contexto, hubo un proyecto que rompió el maleficio para esta variedad: Cara Sur, a cargo de los agrónomos Francisco «Pancho» Bugallo y Sebastián Zuccardi, el primer proyecto del país dedicado a la elaboración de criollas de calidad a partir de viñas centenarias recuperadas en Barreal, Valle de Calingasta, San Juan.

Con el correr del tiempo, otros profesionales comenzaron a vinificar sus Criollas de forma cada vez más fina, llevando adelante un crecimiento cualitativo apoyado en 2 claves: rendimientos más bajos y un especial foco en el viñedo.

¿Cuál es la clave detrás de su éxito? La Criolla tiene todo lo que es tendencia en los vinos actuales a nivel internacional, es una especie de Pinot Noir americana. A excepción del aroma muy marcado a frutos rojos que caracteriza al Pinot, ambas son bastante parecidas: son de color claro, tienen cuerpo liviano, son fluidas y bien vinificadas tienen muy buena tensión y textura.

Además, son sumamente versátiles: van bien como aperitivo o combinando un amplio abanico de comidas.

Fuente: cronista.com

Chubut, afectada por los nuevos aranceles a exportaciones hacia EE. UU.

El incremento de los aranceles por parte de Trump afecta especialmente a la provincia, que se mantiene como la mayor exportadora argentina hacia el país del norte.

Sellaron la residencia del papa con el sello papal y comenzó la “sede vacante”

El pontífice argentino falleció a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral. El Vaticano selló formalmente su apartamento y se inicia la espera por un nuevo papa.

El tipo de cambio oficial cayó a $1.094

El oficial cerró en $1.094 y los financieros cayeron hasta 5%.

Grave ataque incendiario en la central hidroeléctrica Rucalhue Chile

Una docena de encapuchados armados irrumpió en la central hidroeléctrica Rucalhue en Bío Bío, Chile, causando millonarios daños. El Gobierno chileno aplicará por primera vez la nueva Ley Antiterrorista.

Compartir

spot_img

Popular