La normativa busca proteger el patrimonio artístico de la ciudad y prevé multas para quienes dañen esculturas u otras expresiones culturales en espacios públicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Esquel vivió un fin de semana cargado de deporte
El Concejo Deliberante de Rawson aprobó una nueva ordenanza destinada a proteger el patrimonio cultural y artístico de la ciudad frente a actos de vandalismo. La medida, impulsada por el Ejecutivo Municipal, establece sanciones económicas para quienes dañen obras escultóricas ubicadas en espacios públicos.
La decisión surge como respuesta al creciente deterioro de bienes culturales, en particular esculturas donadas por artistas locales. En ese marco, el intendente Damián Biss subrayó que se trata de una iniciativa que “prioriza la preservación del patrimonio artístico como parte del desarrollo urbano y social de Rawson”.
La norma establece sanciones por daño parcial, total o por reincidencia, y designa como autoridad de aplicación a la Secretaría de Cultura, Educación y Recreación, en articulación con la Dirección General de Tránsito y el Ente Mixto Rawson Turístico (EMRaTur).
MIRÁ TAMBIÉN | Trelew vivirá este Viernes Santo una nueva edición de la Paella Solidaria
Además, la ordenanza determina que el 50% de lo recaudado por las multas será destinado al mantenimiento de espacios verdes y la reparación del daño ocasionado, generando así un círculo de cuidado y preservación del entorno cultural urbano.
La normativa local se enmarca dentro de la Ley Nacional N° 25.197, que protege el patrimonio cultural argentino, y responde también a un pedido expreso del artista Carlos Canío Abraham, autor de obras icónicas como las letras corpóreas de “Rawson”, que han sido objeto de actos vandálicos en reiteradas ocasiones.
Con esta ordenanza, la ciudad de Rawson da un paso importante en la protección de su identidad cultural, reforzando el valor simbólico y comunitario de las obras artísticas que embellecen el espacio público.