El Municipio y la Provincia lanzaron una innovadora propuesta destinada a personas con discapacidad, con el objetivo de promover la economía circular y la creación de empleo a través del trabajo artesanal.
MIRÁ TAMBIÉN | Chubut y una destacada participación en la Bioferia Buenos Aires
En un acto realizado en el Centro Cultural Provincial, la Municipalidad de Rawson y el Gobierno del Chubut presentaron oficialmente el Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico, una propuesta formativa que busca transformar residuos de la pesca en una nueva materia prima útil para la artesanía local. El taller está dirigido especialmente a personas con discapacidad y se desarrollará a lo largo de tres meses.
El intendente Damián Biss encabezó la presentación junto al subsecretario de Cultura de la Provincia, Osvaldo Labastie, y la directora general de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Rocío Duarte Malla. El jefe comunal valoró el trabajo articulado entre distintas áreas gubernamentales y destacó que el taller no solo fomenta la inclusión laboral, sino que también apuesta por la economía circular, reutilizando desechos de la industria pesquera en nuevos productos.
«Es una iniciativa fundamental porque muchas personas con discapacidad, una vez finalizado su recorrido educativo, no encuentran alternativas laborales concretas. Este proyecto ofrece una posibilidad real de inserción en el mundo del trabajo», señaló Biss, quien además agradeció la participación de la Subsecretaría de Pesca, la Agencia de Desarrollo Económico y la Secretaría de Familia de Rawson.
MIRÁ TAMBIÉN | Afiliados a Seros podrán acceder al test para prevenir el cáncer de colon
Rocío Duarte Malla, por su parte, anunció que el taller contará con una curtidora profesional y una maestra de apoyo a la inclusión (MAI), garantizando la accesibilidad física y pedagógica. También adelantó que se planea la conformación de una cooperativa de trabajo, que fortalecerá la autonomía económica de los participantes.
Desde Cultura, Labastie celebró la iniciativa como un modelo de acción conjunta que genera valor social, cultural y económico. “Apostamos a un trabajo colectivo y sostenible, con un producto final de calidad que tenga circulación en otras regiones del país”, afirmó el funcionario provincial.
El taller de curtido de piel de pescado se proyecta como un ejemplo de política pública inclusiva, donde la capacitación, la sustentabilidad y la creatividad convergen para generar nuevas oportunidades laborales con impacto real en la comunidad.