lunes 5 mayo 2025

Razones para pensar en desactivar Meta AI en WhatsApp

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.200,00
1,27%
Dólar MEP
$1.183,58
0,38%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 14:38 05/05 | downtack.com

Con la reciente incorporación de Meta AI en WhatsApp, muchos usuarios se sienten cautelosos y optan por desactivar esta función.

El chatbot, fácilmente reconocible por su círculo azul, ofrece nuevas formas de interacción, pero ha suscitado preocupaciones relacionadas con la precisión de la información y la privacidad de los datos.

Aquí te presentamos cinco razones para considerar desactivar Meta AI:

Imprecisión de los datos: Este chatbot puede generar respuestas inexactas, lo que podría provocar malentendidos o decisiones erróneas. Aunque brinda respuestas rápidas, no siempre verifica los hechos en tiempo real, aumentando el riesgo de difundir información errónea, especialmente en temas sensibles.

MIRÁ TAMBIÉN: Avanza la serie sobre los rugbiers condenados por el crimen de Báez Sosa

Seguridad de la información: El uso de un chatbot puede comprometer la privacidad de los usuarios, ya que puede recopilar y almacenar datos sin el consentimiento adecuado. Las conversaciones podrían ser procesadas por Meta, exponiendo la información a posibles vulnerabilidades.

Dependencia excesiva de la tecnología: Interactuar constantemente con sistemas automatizados puede disminuir la capacidad de los usuarios para pensar críticamente y resolver problemas de forma independiente.

Daño al medio ambiente: Las tecnologías de IA requieren grandes cantidades de energía, lo que contribuye a una huella de carbono significativa, afectando negativamente al medio ambiente.

MIRÁ TAMBIÉN: Concientización y prevención en el Día Mundial de la Meningitis

Generación de distracciones: La interacción con el chatbot puede desviar la atención de tareas importantes, disminuyendo la productividad al caer en la tentación de interactuar en momentos inapropiados.

Si bien Meta AI no puede ser desactivada por completo, los usuarios pueden eliminar el chat o regresar a una versión anterior de WhatsApp. Sin embargo, este último enfoque podría exponerlos a vulnerabilidades de seguridad, ya que las versiones desactualizadas carecen de actualizaciones esenciales.

Fuente: INFOBAE.

Comodoro: provocó destrozos y amenazó de muerte a un hombre

Un hombre fue detenido en Comodoro tras romper una ventana y amenazar de muerte a un vecino. Ocurrió en el Pasaje Borcella.

Roma espera el humo blanco para elegir al nuevo papa

Los 133 cardenales electores ya están en el Vaticano y este miércoles comenzará el cónclave que definirá al sucesor de Francisco.

Murió Luis Galván: adiós al “Maestro” del Mundial 78

El histórico defensor de Talleres y campeón con la Selección argentina falleció a los 77 años tras luchar contra una neumonía.

Tensión nuclear: la ONU llama a la calma en Asia

António Guterres instó a India y Pakistán a evitar una respuesta armada tras el atentado en Cachemira y ofreció mediar en el conflicto.

Compartir

spot_img

Popular