Con la reciente incorporación de Meta AI en WhatsApp, muchos usuarios se sienten cautelosos y optan por desactivar esta función.
El chatbot, fácilmente reconocible por su círculo azul, ofrece nuevas formas de interacción, pero ha suscitado preocupaciones relacionadas con la precisión de la información y la privacidad de los datos.
Aquí te presentamos cinco razones para considerar desactivar Meta AI:
Imprecisión de los datos: Este chatbot puede generar respuestas inexactas, lo que podría provocar malentendidos o decisiones erróneas. Aunque brinda respuestas rápidas, no siempre verifica los hechos en tiempo real, aumentando el riesgo de difundir información errónea, especialmente en temas sensibles.
MIRÁ TAMBIÉN: Avanza la serie sobre los rugbiers condenados por el crimen de Báez Sosa
Seguridad de la información: El uso de un chatbot puede comprometer la privacidad de los usuarios, ya que puede recopilar y almacenar datos sin el consentimiento adecuado. Las conversaciones podrían ser procesadas por Meta, exponiendo la información a posibles vulnerabilidades.
Dependencia excesiva de la tecnología: Interactuar constantemente con sistemas automatizados puede disminuir la capacidad de los usuarios para pensar críticamente y resolver problemas de forma independiente.
Daño al medio ambiente: Las tecnologías de IA requieren grandes cantidades de energía, lo que contribuye a una huella de carbono significativa, afectando negativamente al medio ambiente.
MIRÁ TAMBIÉN: Concientización y prevención en el Día Mundial de la Meningitis
Generación de distracciones: La interacción con el chatbot puede desviar la atención de tareas importantes, disminuyendo la productividad al caer en la tentación de interactuar en momentos inapropiados.
Si bien Meta AI no puede ser desactivada por completo, los usuarios pueden eliminar el chat o regresar a una versión anterior de WhatsApp. Sin embargo, este último enfoque podría exponerlos a vulnerabilidades de seguridad, ya que las versiones desactualizadas carecen de actualizaciones esenciales.
Fuente: INFOBAE.