martes 27 mayo 2025

Reactivación pesquera: reunión clave en Buenos Aires

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

El gobernador de Chubut y dirigentes sindicales se reunirán en Buenos Aires, con el subsecretario de Pesca de Nación para solicitar la reactivación de la actividad pesquera.

El encuentro está previsto para este martes 27 de mayo a las 16 horas.
«Lo que acordamos el día domingo, es que el gobernador (Nacho Torres); el secretario de Pesca, Arbeletche; el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, y el SOMU» serán quienes participen de la reunión con Nación, así lo expresó César Zapata, secretario general del SOMU.

El dirigente además agregó «el gobernador de Santa Cruz, Carlos Vidal, me llamó y también está preocupado, porque no es solamente en Madryn es en todos los puertos de la Argentina, somos más de 6 mil, 7 mil marineros que nos vemos afectados».

MIRÁ TAMBIÉN | Pronostican un invierno con «más precipitaciones»

Además del pedido de reactivación pesquera, se llevará además una propuesta de reducción de los Derechos de Exportación (retenciones), la baja del Derecho Único de Extracción (DUE) y una rebaja en el impuesto a las ganancias para los trabajadores de la marinería.

Desde el gremio sostuvieron «nosotros no tenemos problemas en acompañar a las empresas, pero para que la variable sea solamente el Estado» y puntualizó «el trabajador no va a ser la variable en esto».

Solo dos empresas se inscribieron a la prospección, al respecto Zapata aclaró «en total eran 7 cajoneros y 3 congeladores, en nada desaparecieron. Lo que hace que el recurso argentino, pareciera que lo manejan dos empresarios».

MIRÁ TAMBIÉN | Trelew: talleres y apoyo escolar en la biblioteca Gonzalo Delfino

A partir de que se conoció, este sábado, la noticia sobre la suspensión de la prospección de langostino en aguas nacionales por falta de buques inscriptos, marineros nucleados en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) llevan a cabo una protesta en el ingreso al parque industrial pesquero de Puerto Madryn.

César Zapata subrayó «nosotros no estamos acostumbrados a estar acá. Nosotros estamos acostumbrados a estar en el agua. No queremos subsidios, no queremos una bolsa de alimento, no queremos nada, solamente lo único que estamos pidiendo es trabajar».

La medida se desarrolla de manera pacífica, sin afectar el tránsito ni ingreso a plantas.

LEE TAMBIÉN | Chubut amplió el Área Natural Protegida Punta Marqués

Cabe destacar que personal policial, en horas del mediodía del lunes, se apostó en la rotonda de Aluar, redirigiendo a quienes pretendían circular en dirección norte por Ruta Provincial Nº 1, hacia la RN A010 para luego tomar la Ruta Nacional Nº 3.

Luego de unas horas, se habilitó nuevamente la circulación de forma normal, con precaución en sector de protesta, por disminución de visión debido a la quema de neumáticos.

Fentanilo contaminado: ya son 69 los contaminados en el país

La sustancia, producida por laboratorios HLB Pharma y Ramallo, fue administrada a pacientes internados en distintas provincias. Hay 69 casos confirmados y la Justicia avanza en allanamientos.

Clase abierta sobre evidencia digital y pericia informática en la UNPSJB de Madryn

El encuentro estuvo dirigido tanto a estudiantes como al público en general. Contó con la participación de los peritos informáticos del Ministerio Público Fiscal.

Nueva firma rompe el monopolio de servicios en aeropuertos

El Gobierno autorizó a Handyway Cargo S.A. para brindar servicios de rampa y operativos. Ya son cuatro las empresas habilitadas en lo que va del año.

Rescataron a un niño que quedó encerrado en un auto en Santa Cruz

El menor fue liberado por bomberos tras quedar atrapado en un vehículo en el estacionamiento del Hospital de Río Turbio, en Santa Cruz.

Compartir

spot_img

Popular