Este avance reciente representa un hito importante en el tratamiento de esta enfermedad. Consiste en la aprobación local para el uso conjunto de dos terapias dirigidas, ambas administradas por vía oral, que tienen mecanismos de acción diferentes pero complementarios. Esta combinación ha demostrado resultados sinérgicos, superando los beneficios de cada una por separado.
La ley alcanzará a varios organismos e instituciones, incluyendo la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), el Instituto Nacional del Agua (INA), el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Servicio Geológico Minero (Segemar).
MIRÁ TAMBIÉN | Impulsan un proyecto en el senado que prohíbe cerrar organismos públicos de ciencia
La aprobación de tratamientos finitos, que se administran por períodos acotados de uno o dos años, ha demostrado ser altamente eficaz en el control de la LLC, con tasas elevadas de respuesta profunda, lo que significa la ausencia de enfermedad detectable en sangre.
Se destaca la importancia de garantizar un acceso equitativo y universal a estas terapias innovadoras, independientemente de la cobertura médica, ubicación geográfica y situación socioeconómica del paciente.
En resumen, los avances en el tratamiento de la LLC han transformado significativamente la perspectiva para los pacientes, brindando la posibilidad de una mejor calidad de vida y mayores expectativas para el futuro. Esto representa un hito importante en la lucha contra esta enfermedad.
Fuente Télam.
MIRÁ TAMBIÉN | Abre la inscripción para el programa de créditos “Buenos Aires Crea”
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Presidente alemán pide perdón por las masacres coloniales en Tanzania
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) November 1, 2023
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/rB4LqMDziV