lunes 28 abril 2025

Realizan marcha y actividades para celebrar la diversidad en el Día del Orgullo

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,64
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
-0,52%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 20:53 28/04 | downtack.com

La reparación histórica para la comunidad travesti-trans y el derecho a vivir “sin violencia ni persecución” son los ejes en los que se pone foco en la octava edición de la Marcha “Basta de Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios” y distintas actividades para celebrar la diversidad, en el marco del Día del Orgullo que se conmemora este miércoles.

MIRÁ TAMBIÉN | Burlando afirmó que “el clan Sena planificó el asesinato de Cecilia”

La movilización comenzará este miércoles a las 18, desde Plaza de Mayo al Congreso, convocada por la Comisión Organizadora de la “Octava Marcha del Orgullo”, Línea Histórica.

“La marcha retoma una fecha histórica para la lucha de nuestro movimiento, contra los crímenes de odio, que muchos medios no registran, por eso volvemos a las calles, hoy la Argentina es un país de vanguardia en cuanto a derechos”, expresó Sai Sacayán, organizador de la movilización.

“Nuestra celebración es lucha. Hoy movilizamos mucho más, lo hacemos en el contexto de los 40 años de democracia, siempre luchamos contra la violencia policial, contra los antiguos edictos de la dictadura, hoy seguimos reclamando por la diversidad de género”, añadió Sacayán.

Entre los reclamos principales, las organizaciones enfatizaron en el derecho a una vida digna “sin violencia ni persecución” y justicia para víctimas de travesticidios, transfemicidios y transhomicidios.

“Marchamos para exigir reparación ante la brutalidad de la exclusión social y económica, la violencia institucional, la justificación de la tortura en base a nuestras identidades, la falta de acceso al pleno ejercicio de nuestros derechos políticos, el maltrato a las infancias que fuimos”, agregó la organización LGBTI+ “100% Diversidad”.

Además, reclaman el acceso a la vivienda, a la justicia, a la tierra, al trabajo, a la salud integral y a la educación.

En tanto, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), en colaboración con organizaciones, colectivos e instituciones, inaugura este miércoles la segunda edición del ciclo “Nos Mueve el Orgullo” centrada en los 40 años de democracia en Argentina, que se desarrollará el 29 y 30 de junio, informaron oficialmente.

MIRÁ TAMBIÉN | Procesan y obligan a usar tobillera electrónica a Sáenz Valiente por la muerte de Emmily

El ciclo cultural y político tendrá dos ejes centrales: por un lado, los avances en relación a la reparación histórica para la comunidad travesti-trans y los desafíos que aún persisten; y, por otro, la participación política de la población LGBTI+ en la democracia.

El jueves 29 se llevará adelante una ronda abierta en la que actores del sector público y privado intercambiarán sus experiencias en la implementación de políticas de género y diversidad y la aplicación de la Ley 27.636 de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros “Diana Sacayán-Lohana Berkins”.

También se realizará el panel “Voces por la democracia y representación política”, donde se discutirá el rol de los partidos políticos, los avances en las demandas históricas del colectivo LGTBI+ y los desafíos en torno a la representación político-identitaria.

Para cerrar la jornada habrá una clase magistral a las 20 con la escritora española Brigitte Vasallo, junto a la escritora y activista travesti Marlene Wayar, sobre los modos en los que los géneros y las sexualidades son entendidos desde una perspectiva interseccional.

En tanto, el viernes 30, tendrá lugar la ronda “Pedagogías de la diversidad” a las 15, sobre la implementación de una Educación Sexual Integral (ESI) no binaria; y a las 17 el panel “Reparar en Democracia”.

Otra de las actividades será una entrevista pública a las 18 con referentes de las artes cinematográficas, visuales, literarias y teatrales, como Albertina Carri, Carla Morales Ríos, Lesbrianna, Alejandro Modarelli y Mariana Castillo.

Por último, a las 20, habrá un cierre artístico con el espectáculo NuesTrans canciones: Brotecitos, en la Sala Argentina.

MIRÁ TAMBIÉN | Massa estudia un «alivio» en el pago del impuesto a las Ganancias

Durante el ciclo, también habrá actividades permanentes tales como la muestra fotográfica “Comunidad en marcha”; la Feria de emprendedores LGBTI+; y el “Operativo Acceso a derechos de LGBTI+”, donde se llevarán adelante controles de salud y asesorías en salud sexual y reproductiva y salud integral.

Fuente: Télam.

Los casos de sarampión aumentan 11 veces en América

La Organización Mundial de la Salud reportó más de 2300 casos de sarampión en seis países de América, con un preocupante incremento impulsado por la baja cobertura de vacunación.

Amenaza de bomba obligó a evacuar un shopping de Morón

Una amenaza de bomba obligó a desalojar el shopping Plaza Oeste en Morón. Policía y bomberos trabajan en el lugar y se investiga el origen del llamado.

La dolarización en Argentina se acelera tras el fin del cepo

El desarme del cepo cambiario ha desencadenado un fuerte traspaso de depósitos de pesos a dólares, con un aumento de US$1076 millones en solo 12 días, lo que impactó

Bolivia enfrenta lluvias históricas que dejaron 58 muertos

El país enfrenta su peor crisis climática en cuatro décadas, con lluvias persistentes que han dejado 58 muertos, daños en cultivos y una severa emergencia humanitaria en varias regiones.

Compartir

spot_img

Popular