Chubut
Recolectaron 800 cajones de pesca en solo seis kilómetros de una playa de Península Valdés
Es uno de los resultados de las jornadas de limpieza y censo de residuos que se realizaron durante el último fin de semana en Playa Cormoranes.
Es uno de los resultados de las jornadas de limpieza y censo de residuos que se realizaron durante el último fin de semana en Playa Cormoranes.
Publicado
8 meses atrásen
Por
Ignacio JaraSe realizaron durante el último fin de semana tres jornadas de limpieza y censo de residuos en seis kilómetros de Playa Cormoranes, en las costas del Golfo Nuevo, Península Valdés.
Las actividades fueron organizadas por los Ministerios de Ambiente y de Turismo, junto al Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (CCT CONICET-CENPAT) y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Acompañaron también la iniciativa la Secretaría de Pesca de la provincia, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) y el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), formando parte de las actividades alrededor de 30 personas de los organismos mencionados, junto a guardaparques de la Administración de Parques Nacionales, docentes y estudiantes voluntarios de la carrera de Licenciatura en Administración de Áreas Naturales de la Universidad de Chubut.
En ese marco, se recolectaron alrededor de 800 cajones plásticos del sector industrial pesquero, además de una gran cantidad de residuos conformada por botellas PET y de vidrio, sogas, cartón, restos de cajones y de redes, entre otros elementos, que serán trasladados a plantas de reciclado de plástico en el caso de los cajones, o entregados en las plantas de tratamiento del Sistema GIRSU comarcal, en el caso de residuos no reutilizables.
Cabe destacar que la actividad realizada fue posible gracias a la participación y coordinación de diversos actores, con un esfuerzo de logística que implicó la utilización de cinco camionetas, dos cuatriciclos, trailers, un UTV y un camión con caja cerrada, pudiendo los participantes alojarse en la Estación de Campo de la Reserva San Pablo de Valdés, perteneciente a la Fundación Vida Silvestre.
Dicha Organización realizó un conteo de residuos identificando la mayor cantidad de residuos posible y volcando la información en planillas similares a las utilizadas en los Censos de Residuos Costeros de la Provincia de Buenos Aires.
La problemática relacionada con los residuos en las costas en general y los provenientes de la actividad pesquera en particular, requiere de un abordaje integral entre todos los actores involucrados a fin de reducir el impacto ambiental generado, estableciendo nuevas prácticas y comprometiendo a los generadores de los mismos, al tiempo que se garantizan las condiciones en los puertos para la correcta disposición y manejo de los residuos.
En este sentido, entre otras estrategias, se trabaja en el Proyecto “Reforzando la resiliencia de las áreas marinas protegidas de la Argentina” con financiamiento externo, que desarrollará distintas líneas de acción a partir de 2023, que incluye el tema de los residuos mencionados.