Investigadores de las universidades de Michigan, Pensilvania y el Instituto Weizmann lograron desarrollar un chip microfluídico que recrea una versión en miniatura del sistema nervioso central embrionario, abarcando desde el cerebro hasta la médula espinal.
Según la profesora Orly Reiner, experta en genética molecular y miembro del equipo del Instituto Weizmann, este modelo abre nuevas oportunidades para investigar no solo el desarrollo de un embrión sano, sino también para entender enfermedades del sistema nervioso y daños en los tejidos.
Reiner, con más de tres décadas de experiencia en patologías cerebrales, ha señalado que esta tec nología supera las limitaciones de los organoides tradicionales, usados en su laboratorio desde hace una década.
MIRÁ TAMBIÉN: Subastas en Nueva York presentan obras con precios récord
El chip no solo permite estudiar en profundidad el comportamiento del tejido nervioso durante su formación, sino que también podría facilitar descubrimientos sobre enfermedades genéticas y neurodegenerativas, abriendo la puerta a terapias personalizadas y modelos experimentales más precisos.
Esta investigación promete revolucionar el campo de la neurobiología al ofrecer un sistema accesible, escalable y biológicamente relevante para estudiar el sistema nervioso en condiciones controladas.
Fuente: Diario Hoy.