lunes 12 mayo 2025

Reducen el ajuste cambiario para bajar la inflación y proteger el poder adquisitivo

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.170,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.141,41
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
31,88%
-0,25%
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 19:08 12/05 | downtack.com

El Gobierno continúa su lucha contra la inflación, centrando sus esfuerzos en una medida crucial para los próximos meses: la reducción del ajuste mensual del dólar oficial, conocido como “crawling peg”. Esta estrategia, implementada desde finales del año pasado, estableció un aumento del 2% mensual en el tipo de cambio, lo que ayudó a mantener cierta estabilidad cambiaria, aunque impulsó el costo de varios productos e insumos en el mercado local.

MIRÁ TAMBIÉN | Sin avances del Gobierno en el Consejo de Mayo

Según fuentes del equipo económico, la prioridad es ahora desacelerar el ritmo de ajuste del dólar para seguir presionando a la baja el índice de inflación. “El ajuste del dólar oficial se convertía en un piso para los precios en distintos niveles de la economía, incluyendo combustibles y tarifas de servicios públicos”, señalaron desde el Ministerio de Economía. La medida tiene como objetivo evitar que los precios internos se alineen automáticamente con el ajuste cambiario, una práctica que elevó la inflación y afectó el poder adquisitivo de las familias.

En el proyecto de Presupuesto 2025, el Gobierno estima una inflación del 18%, muy por debajo del 35% proyectado por los analistas privados en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). Si bien el objetivo oficial parece ambicioso, desde el Ministerio de Economía sostienen que la desaceleración del “crawling peg” es una herramienta fundamental para acercarse a este objetivo, junto con los ajustes en tarifas, que se definirán en los próximos días.

El levantamiento del cepo cambiario, una promesa del presidente Milei, se mantendrá en espera hasta que la brecha cambiaria se reduzca significativamente, según indicó recientemente el ministro Luis Caputo. Durante una reunión con inversores en Washington, Caputo dejó en claro que el levantamiento de las restricciones será gradual, en línea con los avances en la inflación y la estabilidad económica, y sin interferir con el objetivo de reducción inflacionaria que el Gobierno mantiene como prioridad.

MIRÁ TAMBIÉN | El Intendente de La Matanza fue denunciado por abuso de autoridad

Por último, la posibilidad de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se evaluará con cautela. Si bien el Gobierno está dispuesto a negociar un acuerdo, se inclina por buscar únicamente el financiamiento necesario para afrontar los vencimientos de deuda del próximo año, evitando un endeudamiento adicional que comprometa la estabilidad del programa económico actual.

Fuente: Infobae.

Foto: Archivo.

Todo listo para la “Noche de KO” en Playa Unión

Rawson presentó la “Noche de KO”, un evento de boxeo que reunirá a talentos locales y nacionales en Playa Unión.

¿Qué dice la ciencia sobre los crucigramas?

Aunque los crucigramas siguen siendo populares entre los adultos mayores, investigaciones recientes revelan que no son la herramienta más efectiva para cuidar la salud cerebral a largo plazo.

Juicio por abigeato en Sarmiento: el viernes se conocerá el veredicto

El viernes se conocerá el veredicto en el juicio contra dos hombres, acusados de intentar robar una oveja en Sarmiento.

“El Corredor Completo”: la clínica que promueve un enfoque integral del running

La propuesta, encabezada por el Dr. Gabriel Fernández (MP. 4082), especialista en neumonología y corredor de trail, ofreció un abordaje integral del running, incluyendo nutrición, psicología, técnica y fisiología. Se desarrolló en Puerto Madryn.

Compartir

spot_img

Popular