El Gobierno nacional mantuvo en septiembre la tendencia de ajuste fiscal mediante la reducción del gasto público, alcanzando una caída acumulada del 30,1% en los primeros nueve meses de 2024. Así lo indicó un estudio de la consultora Analytica, que detalló que las mayores disminuciones se concentraron en la obra pública, programas sociales y transferencias a las provincias.
MIRÁ TAMBIÉN | Córdoba sin focos activos de incendio
En septiembre, el gasto devengado cayó un 29,7%, con la obra pública registrando una baja del 73,1%, mientras que las transferencias a las provincias se redujeron un 58,1% y los programas sociales experimentaron una disminución del 47,4%. Estos ajustes reflejan la política de austeridad implementada por el Gobierno para controlar el déficit fiscal en un contexto de restricciones económicas.
El estudio también reveló que el gasto en jubilaciones presentó una caída del 20% en lo que va del año y del 9,3% en septiembre. Las transferencias del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, que son esenciales para equilibrar las cuentas provinciales, fueron prácticamente inexistentes en septiembre, con una caída del 74,2% en lo que va del año en comparación con el mismo período del año anterior.
Por otro lado, el informe destacó un aumento del 8,6% en el gasto en asignaciones familiares y AUH, impulsado por un incremento del 57,8% en el gasto de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Sin embargo, el sector educativo fue otro de los más afectados, con una reducción del 56,1% interanual en septiembre y una caída acumulada del 48,6% en los primeros nueve meses del año.
MIRÁ TAMBIÉN | CABA reformula la enseñanza en la primaria para mejorar el aprendizaje
Finalmente, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que representaba una parte importante del presupuesto del Ministerio de Educación para mejorar los salarios docentes, quedó suspendido por decreto en junio, resultando en una reducción del 90,4% en los primeros nueve meses del año.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Perfil.