La Cámara de Diputados logró la aprobación definitiva de la reforma de la Ley de Alquileres, una legislación que ha estado en el centro de la atención desde su sanción en junio de 2020. En los últimos días, se confirmó la victoria del dictamen que surgió desde la Cámara Alta, marcando un hito importante en la regulación de los contratos de alquiler en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | Los jubilados y beneficiarios de asignaciones que cobrarán este miércoles
Uno de los cambios más destacados en esta reforma se refiere a la duración de los contratos de alquiler. A pesar de las discusiones y debates anteriores, se mantendrá en tres años, lo que brinda cierta estabilidad a inquilinos y propietarios. Sin embargo, la modificación principal se relaciona con la forma en que se actualizarán los valores de los alquileres .
La actualización semestral de los valores será un componente central de la reforma. Utilizando el coeficiente Casa Propia, que ya se emplea en los planos Procrear II del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, los alquileres se ajustarán cada seis meses. Esta fórmula considera el menor indicador entre la variación salarial del último año y la inflación del mismo período. Además, para adaptarse a las variaciones salariales según la rama de actividad, se incorpora el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) con un aforo del 0,9, lo que significa que solo reflejará el 90% de la variación salarial. Esta fórmula, que promueve la estabilidad en la actualización de las cuotas, ha generado tanto interés como preocupación en el mercado inmobiliario.
MIRÁ TAMBIÉN | Se realizó con éxito el trasplante de hígado número 1000 en el Hospital Garrahan
La entrada en vigencia formal de la reforma requerirá su publicación en el Boletín Oficial, un proceso que podría llevarse a cabo alrededor de 40 días. Hasta que esto ocurra, los contratos de alquiler seguirán siendo de tres años y se ajustarán anualmente según el Índice de Contratos de Locación (ICL). Una vez que los cambios se implementen, comenzará a regir el nuevo esquema de alquileres aprobado en la Cámara Baja del Congreso nacional.
Una vez que entren en vigor las modificaciones aprobadas en el Congreso nacional, los inquilinos deberán utilizar la fórmula Casa Propia para calcular los ajustes en sus alquileres y, en consecuencia, las cuotas mensuales. Para calcular el aumento del alquiler, se requerirá tomar los valores del coeficiente Casa Propia de los últimos seis meses, multiplicarlos entre sí y luego multiplicar el resultado por el monto de la cuota de alquiler actual (estos valores son proporcionados por el Ministerio de Desarrollo Territorial) y Hábitat nacional).
Como ejemplo, si consideramos a alguien que paga un alquiler de $ 70.000 desde mayo de 2023 y necesita saber cuánto deberá abonar a partir de noviembre de 2023, su aumento se estimaría en alrededor de $ 97.000 aplicando la fórmula Casa Propia. En contraste, si se utiliza el Índice de Contratos de Locación (ICL), que es un índice anual, y se toma la mitad del 115% que se registró en octubre, el aumento sería del 57.5%. En este último caso, el contrato de $ 70.000 se incrementaría a aproximadamente $ 110.000 mensuales hasta el próximo ajuste, que sería en mayo próximo.
MIRÁ TAMBIÉN | Sigue prófugo el preso liberado por una banda armada cuando lo iban a llevar a un penal
Los puntos clave del proyecto promovido por el oficialismo incluyen el mantenimiento de contratos por tres años, ajustes semestrales en lugar de anuales, la aplicación del índice Casa Propia en lugar del Índice de Contratos de Ubicación (ICL) del Banco Central, la obligatoriedad de los contratos en moneda nacional, incentivos impositivos para propietarios que alquilan sus viviendas y la prohibición de publicar avisos en dólares. Además, se permite que las partes deduzcan del Impuesto a las Ganancias la suma equivalente al diez por ciento del monto anual del contrato. Las multas por rescisión del contrato se pactarán de acuerdo al valor del alquiler en el momento de la entrega del inmueble.
Fuente: Infobae.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
“Se van a revisar los ingresos del último tiempo en el Estado Provincial”
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) October 11, 2023
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/3YQ1LFRMKK