jueves 22 mayo 2025

Regresan a la libertad un carpincho y 48 aves en Córdoba

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.154,86
=
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.474,27
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 10:38 22/05 | downtack.com

En un nuevo operativo de conservación ambiental, la Policía Ambiental de Córdoba liberó a un carpincho y 48 aves silvestres que habían sido rescatados del cautiverio y rehabilitados en el centro de rescate Tatú Carreta. La liberación se realizó en una zona rural a orillas del río del Garabato, entre las localidades de Balnearia y Altos de Chipión.

Las aves incluyeron especies autóctonas como cardenal copete rojo, jilguero, reinamora, semillero, corbatita, celestino y naranjero. El carpincho, por su parte, había sido encontrado en una vivienda de Inriville. Las autoridades ambientales destacaron que estos animales pertenecen a la fauna típica del departamento San Justo, lo que hace ideal su reintroducción en este entorno.

MIRÁ TAMBIÉN | Dos heridos en un accidente brutal en el Acceso Oeste

Durante la jornada, también se llevó a cabo una forestación en los municipios de La Para y Balnearia, donde se plantaron 90 árboles nativos, entre ellos algarrobos, moradillos y espinillos. La acción se enmarca en el programa provincial “Más Flora Cordobesa”, que busca restaurar ecosistemas degradados y promover el valor eco-cultural de la flora autóctona.

El operativo contó con la participación de funcionarios provinciales, intendentes locales, guardaparques y técnicos especializados. “Estas acciones no solo buscan proteger a la fauna, sino también fomentar el turismo natural como motor de desarrollo sustentable para la región”, señaló Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

MIRÁ TAMBIÉN | La oposición buscará el quórum frente al oficialismo en Diputados

Las autoridades instaron a la población a colaborar en la preservación de la fauna silvestre y denunciar situaciones de cautiverio ilegal. Las liberaciones forman parte de una estrategia integral del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para conservar la biodiversidad y potenciar el ecoturismo en Córdoba.

Fuente: Noticias Argentinas. 

Foto: Argentina.gob.ar

Cabildo Abierto de 1810: El día que cambió la historia

El 22 de mayo de 1810, Buenos Aires vivió una jornada clave: un Cabildo Abierto definió el destino del Virreinato ante la crisis de la monarquía española y dio paso a una revolución política sin precedentes.

Se lanzó el Plan Invernal con más de 100 agentes y tecnología satelital

Se trata del operativo busca garantizar rutas seguras con partes diarios, equipos distribuidos y coordinación entre organismos.

Para qué podría servir poner laurel en los zapatos

Un antiguo secreto de las abuelas vuelve con fuerza. Colocar una hoja de laurel en los zapatos no solo combate el mal olor, sino que también promete beneficios energéticos.

Lanzan licitación para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

La obra incluirá nuevas plantas compresoras y la adecuación de instalaciones ya existentes, permitiendo sumar 14 millones de metros cúbicos diarios al sistema actual, que transporta gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires.

Compartir

spot_img

Popular