El gobierno británico dio luz verde a la ampliación del parque eólico marino Rampion, ubicado frente a la costa de Sussex, en un proyecto que promete abastecer de energía a un millón de hogares antes de que finalice la década.
La iniciativa, conocida como Rampion 2, contempla la instalación de 90 turbinas adicionales y sumará 1,2 gigavatios de energía limpia al sistema energético del Reino Unido. Se espera que la construcción comience en 2026 y que genere 4.000 puestos de trabajo en su etapa inicial.
MIRÁ TAMBIÉN | Destituyeron al vicepresidente iraní por un lujoso viaje al sur
Aunque la aprobación se había previsto para febrero, fue retrasada por el gobierno con el objetivo de pedir más información a la empresa promotora del proyecto, RWE. A su vez, surgieron preocupaciones en la comunidad local por el impacto visual y económico que podría tener en el turismo costero.
El secretario de Energía, Ed Miliband, celebró la aprobación y destacó el potencial estratégico de la energía renovable:
«El Reino Unido cuenta con un suministro ilimitado de energía eólica que no puede activarse ni desactivarse al capricho de dictadores y petroestados».
Y agregó:
«Es hora de bajar de la montaña rusa de los combustibles fósiles y proteger nuestra seguridad energética para siempre».
Con la aprobación de Rampion 2, el actual gobierno británico ya ha habilitado proyectos de energía limpia suficientes para abastecer a 1,8 millones de hogares desde su llegada al poder en julio de 2024.
Dentro de su agenda energética, el Reino Unido prevé:
-
Duplicar la energía eólica terrestre,
-
Triplicar la solar,
-
Cuadruplicar la capacidad de energía eólica marina para 2030,
y reducir el uso de plantas de gas al 5% del total de la generación eléctrica.
Por su parte, Umair Patel, líder del proyecto Rampion 2, subrayó el compromiso de la empresa con la comunidad local:
“El nuevo parque podrá cubrir cerca del 75% de la demanda eléctrica de todo Sussex, y generará empleo tanto en la construcción como en la operación”.
“Agradecemos profundamente el aporte de la comunidad durante estos cuatro años, lo que permitió refinar el diseño del proyecto para lograr el mejor equilibrio entre impacto ambiental, eficiencia y desarrollo regional”, concluyó Patel.
Fuente: The Guardian.
Foto: elperiodicodelaenergia.