Un total de 115 allanamientos en 65 ciudades bonaerenses permitieron desarticular redes de explotación sexual infantil. 20 detenidos, 112 imputados y numerosos dispositivos incautados.
En un megaoperativo sin precedentes, las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires lograron rescatar a 70 menores víctimas de abuso sexual infantil. La operación, denominada «Operación Protección de las Infancias IV», se llevó a cabo este martes y abarcó 115 allanamientos en 65 ciudades bonaerenses, entre ellas Avellaneda, Bahía Blanca y La Plata. El despliegue involucró a más de 1.140 efectivos de la Policía Federal, la Policía de la Provincia y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la supervisión del Ministerio Público bonaerense. Como resultado, se detuvieron a 20 personas y se imputaron a 112 más por su vinculación con redes de explotación sexual infantil en línea.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno busca un acuerdo de libre comercio con EE. UU.
El operativo se centró en la desarticulación de una red dedicada a la producción, distribución y almacenamiento de material de abuso sexual infantil. Uno de los hallazgos más sorprendentes se dio en la cárcel de Florencio Varela, donde los internos habían acondicionado celdas como «búnkeres» para almacenar y distribuir imágenes de menores siendo abusados. Allí, los investigadores incautaron varios dispositivos electrónicos que utilizaban para gestionar el tráfico ilegal de material pornográfico infantil.
Además, se hallaron pruebas de extorsión a las víctimas. Los miembros de la red solicitaban a los menores que enviaran material explícito y, posteriormente, los extorsionaban a cambio de no difundir las imágenes. Estos materiales eran luego compartidos entre los internos de la cárcel y con usuarios externos mediante una aplicación diseñada para ocultar el contenido en carpetas simuladas como calculadoras.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei sobre Aerolíneas Argentinas: «O se cierra o se privatiza»
El alcance de la operación fue amplio, con procedimientos realizados no solo en localidades de la provincia, sino también con la colaboración de agencias internacionales como la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y diversas organizaciones no gubernamentales especializadas en la protección infantil. Durante los allanamientos, se secuestraron 528 dispositivos de almacenamiento, 260 teléfonos celulares y varias armas de fuego. En total, la operación involucró la participación de 25 fiscalías que trabajan de manera coordinada para procesar a los responsables.
Este operativo es parte de una serie de acciones iniciadas en 2023 por el fiscal Fernando Grafigna. Además de la tenencia y distribución de material ilegal, las autoridades investigan casos de acoso sexual en línea (grooming) y producción de contenido pornográfico infantil. Las autoridades continúan con la investigación para identificar a más implicados y desmantelar las redes de abuso en todo el país.
Fuente: Infobae
Foto: Diario Norte