sábado 26 abril 2025

Reservas del Banco Central se acercan a los US$ 32.000 millones

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 05:53 26/04 | downtack.com

En medio de una estabilidad cambiaria, el Banco Central continúa fortaleciendo sus reservas con compras de divisas, mientras la brecha cambiaria se mantiene por debajo del 10%.

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) siguen su curso ascendente y están a punto de alcanzar los US$ 32.000 millones antes de cerrar el año 2024. A medida que se mantiene la estabilidad cambiaria, la autoridad monetaria aprovecha la oportunidad para seguir comprando divisas, un proceso que ha impulsado un crecimiento constante en las reservas, que llegaron a los US$ 31.636 millones este jueves.

MIRÁ TAMBIÉN | Nación analiza eliminar los cupos de género en el Estado

En este contexto, el BCRA realizó una compra de US$ 11 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo que contribuye a que se proyecte una fuerte adquisición de cerca de US$ 320 millones al cierre de esta semana. La mejora de las reservas responde a la estrategia del gobierno para garantizar estabilidad en el mercado cambiario y avanzar hacia una mayor solidez financiera en el corto plazo.

El dólar oficial, sin impuestos, cerró este jueves con una cotización de $978,66 para la compra y $1.037,24 para la venta. En el Banco Nación, el billete verde se ofreció a $988,50 para la compra y $1.028,50 para la venta. Por otro lado, en el mercado mayorista, el dólar registró un aumento de 50 centavos, alcanzando los $1.009,00.

MIRÁ TAMBIÉN | Aerolíneas Argentina lanza un plan de pagos de hasta 18 cuotas sin interés

Mientras tanto, el dólar blue cerró a $1.130 para la venta, y los contratos de dólar futuro mostraron una leve subida del 0,1% para el mes de noviembre, alcanzando los $1.012, con una tasa nominal anualizada de 33,1%. Por su parte, el dólar MEP se cotiza a $1.075,73, con una brecha de 6,6% respecto al oficial, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.105,85, marcando una diferencia del 9,5%.

En cuanto al dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), la cotización se mantiene en $1.645,60, mientras que el dólar Bitcoin (cripto) se encuentra en $1.112,94. La estabilidad cambiaria y el manejo de las reservas se mantienen como pilares clave para las políticas económicas del gobierno.

Fuente: Noticias Argentinas

Imagen de archivo 

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular