En el primer semestre de 2024, los homicidios dolosos en Argentina disminuyeron más de un 10% en comparación con el año anterior. A pesar de la reducción, se registran altos números en delitos contra la integridad sexual y desafíos persistentes en la violencia intrafamiliar.
Las estadísticas recientes del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) revelan una significativa disminución en los homicidios dolosos en Argentina durante el primer semestre de 2024. La tasa de homicidios ha bajado más de un 10% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 875 casos, en contraste con los 979 registrados en 2023. Este descenso representa una reducción del 10,6% en los homicidios intencionales.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei criticó al comunismo tras vandalización de la casa de Messi
El informe presentado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, destaca que la disminución en los homicidios se concentra principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Rosario, Santa Fe y Mar del Plata, entre otros municipios. A pesar de la baja general, Bullrich indicó que en algunas provincias, como Buenos Aires y Capital Federal, los índices de homicidios se mantuvieron estables en comparación con el año pasado.
Conferencia de prensa: la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó las estadísticas criminales del primer semestre de 2024, donde se evidencia una importante disminución en la tasa de homicidios en Argentina. pic.twitter.com/s4AtIWNZQO
— Ministerio de Seguridad (@MinSeguridad_Ar) August 6, 2024
En contraste con la reducción en homicidios, los suicidios han mostrado un incremento. En 2023 se registraron 4.195 casos, lo que representa un aumento del 4,9% respecto al año anterior. Además, se observó una baja en otros delitos como lesiones dolosas, accidentes viales, infracciones a la ley de drogas y delitos contra la integridad sexual. Sin embargo, los delitos sexuales siguen siendo un área preocupante, con 41.586 casos reportados en 2023.
MIRÁ TAMBIÉN | Revelan la verdad sobre la pista colombiana en el caso Loan
Durante la presentación, Bullrich también abordó la violencia intrafamiliar, destacando que aproximadamente el 29% de los homicidios ocurrieron en domicilios particulares. La ministra anunció planes para presentar una nueva ley de violencia intrafamiliar y género, con el objetivo de que estos delitos pasen de ser de acción privada a pública, facilitando la denuncia por parte de terceros y personal médico.
Bullrich justificó el retraso en la publicación de las estadísticas debido a la necesidad de corregir inconsistencias en los datos, asegurando que ahora se dispone de cifras más precisas tras la homologación con los sistemas de salud provinciales.
Fuente: LA NACIÓN
Foto: Infobae