El incremento de la esperanza de vida, que se mantuvo constante durante los últimos dos siglos, ha comenzado a desacelerarse, según un reciente estudio publicado en la revista Nature. Investigadores han observado que en países donde la población ha alcanzado una longevidad elevada, el crecimiento en la esperanza de vida ha empezado a estancarse.
El estudio, liderado por S. Jay Olshansky, de la Universidad de Illinois-Chicago, analizó datos de países con altas tasas de longevidad como Australia, Francia, Japón, Corea del Sur y Suiza, y concluyó que estamos alcanzando un límite en la esperanza de vida. A pesar de los avances médicos y tecnológicos, el ritmo de mejora ha disminuido significativamente en las últimas décadas.
MIRÁ TAMBIÉN: La evolución de Oreo: de imitación a icono global
En la década de 1990, la esperanza de vida aumentaba en promedio 2,5 años por cada década, pero para la década de 2010, esta cifra cayó a 1,5 años. Los investigadores sugieren que aunque las personas siguen viviendo más tiempo, el envejecimiento continúa siendo un obstáculo insuperable.
Además, el estudio reveló que, aunque más personas alcanzarán los 100 años en el futuro, el porcentaje de quienes lo logren seguirá siendo limitado, especialmente entre los hombres. Los expertos advierten que estos hallazgos podrían implicar la necesidad de replantear las políticas de jubilación y los planes financieros para una población que envejece.
Fuente: Euronews.
Foto: Alessandra Tarantino/AP Photo.