La comisaria europea de Competencia respondió al anuncio de Donald Trump sobre un alza del 20 % en aranceles, defendió la unidad europea y respaldó la regulación digital contra posiciones dominantes de grandes tecnológicas.
MIRÁ TAMBIÉN | Francia exige firmeza ante los aranceles de Trump
La vicepresidenta primera del Gobierno español y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, pidió este viernes actuar con “cabeza fría” y de forma unificada ante el aumento del 20 % en los aranceles de importación anunciado por la administración de Donald Trump. El mensaje fue transmitido al cierre de su visita de tres días a Washington, donde también defendió las normas digitales europeas duramente cuestionadas por el expresidente estadounidense.
«Bruselas debe escuchar a los sectores más afectados y mantener una respuesta unánime y completa», afirmó Ribera durante una rueda de prensa. La funcionaria advirtió que las medidas estadounidenses se basan exclusivamente en la balanza comercial, sin fundamentos en prácticas comerciales desleales. «No tiene nada que ver con legislación ni con prácticas. Es una reacción que afecta a todos los países del mundo», explicó.
El conflicto arancelario vuelve a tensar las relaciones transatlánticas en un momento crítico. Mientras Trump acusa a la UE de imponer barreras del 39 %, la Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que el promedio de aranceles europeos hacia productos estadounidenses es del 4,8 %.
MIRÁ TAMBIÉN | Van Damme acusado por un vínculo con la red de trata en Europa
En paralelo, Ribera defendió la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA), que buscan limitar el poder de las grandes plataformas tecnológicas. Estas normativas fueron criticadas por Trump y su entorno como “un impuesto contra empresas estadounidenses”, en referencia a posibles multas que podrían superar los 1.000 millones de dólares, como en el caso de X, la red social de Elon Musk.
Durante su visita, Ribera mantuvo reuniones con funcionarios de la Comisión Federal de Comercio (FTC), entre ellos su presidente interino, Andrew Ferguson, quien calificó el encuentro como positivo. Ribera aclaró que las regulaciones «no están pensadas contra países específicos, sino para proteger a los consumidores europeos» y reiteró que Europa «actúa bajo el imperio de la ley».
La UE se prepara para anunciar su primer ciclo de sanciones bajo la DMA, lo que podría marcar un punto de inflexión en su relación con las principales tecnológicas del mundo.
Fuente y foto: EFE