Este viernes, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, anunció que enviará a la Legislatura un programa para desarrollar lotes sociales durante los próximos 5 años.
Carreras dio a conocer algunos detalles del plan “Río Negro Suelo Urbano”, que apunta a dar respuesta a las familias que, aún ahorrando, les resulta “inaccesible” acceder a un lote y apuntó en este aspecto al “mercado inmobiliario”.

La Gobernadora afirmó que se ha advertido en el último tiempo un incremento en la demanda de tierras, ante lo cual también cuestionó las usurpaciones, subrayando que además de ilegal “no contribuye al orden en una sociedad democrática”.
Carreas sentenció que la ocupación ilegal “condena a las familias a una vida de pobreza” y que los menores que se crían “no tienen un horizonte de mejora”, señalando que además, después “es muy difícil llegar a regularizar las tomas”.

En tanto, mayores detalles del programa los dio el Ministro de Gobierno, Rodrigo Buteler, quien detalló que el proyecto será presentado los próximos días en la Legislatura y consistirá en entregar, en 5 años, 12 mil lotes con servicios, de 200 o 300 metros cuadrados.
El programa contempla la creación de un Banco de Tierras fiscales, que sumará a las tierras provinciales y municipales, además de agregarse las nacionales y privadas.
También se contempla la creación de un Registro Provincial de Demanda para conocer la necesidad real en la Provincia, ya que los datos actuales son cifras estimativas.

Además, un Consejo Provincial será el encargo de llevar adelante el programa. El Ejecutivo hará un aporte de fondos y gestionará otros con organismos nacionales e internacionales; mientras que se prevé un “recupero” cuando las familias vayan pagando por esos terrenos.
Finalmente, entre los requisitos para acceder se adelantó que pedirá una residencia mínima de 5 años en Río Negro y un ingreso menor a los 10 salarios “mínimo vital y móvil”. En este punto, se subrayó que no serán incluidos quienes usurpen.

Además, se incorporan artículos para evitar la especulación y se establece un año para empezar a construir y tres para terminar; además de que la persona beneficiaria no debe tener ningún inmueble registrado a título personal.

Fuente: rionegro.com