miércoles 9 abril 2025

Río Negro: pusieron en marcha un operativo para evitar la reproducción de tucuras

Dólar Oficial
$1.096,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.425,45
0,05%
Dólar Informal
$1.355,00
-0,37%
Dólar MEP
$1.340,10
-2,45%
Prom. Tasa P.F.
28,54%
0,32%
UVA
1.407,79
0,08%
Riesgo País
889
-9,10%
Actualizado: 22:38 09/04 | downtack.com

El Ente de Desarrollo de la Región Sur de Río Negro puso en marcha un operativo de fumigación luego de detectar el nacimiento de la plaga de langosta Tucura el Departamento 25 de Mayo, para evitar la reproducción de la especie que suele cobrar fuerza en diciembre.

Esta plaga puede afectar económicamente a la producción ovina de la provincia debido a que se alimenta de forrajes, vegetales y pasturas nativas que no alcanzan a ser aprovechadas para el desarrollo de la ganadería en la región.

Los programas de control de plagas fueron puestos en alerta ante el insecto que mide entre tres y cinco centímetros de longitud, no tiene alas y avanza desde el departamento de Cushamen de Chubut, sobre el sur rionegrino.

El presidente del Ente, Guillermo, Oliva Tagle, dijo que «los controles se están realizando con equipos fumigadores de 200 y 400 litros montados en tractores y camionetas», y que el trabajo es realizado por los propios productores.

«Los químicos tóxicos que se están utilizando, no dañan más allá de controlar la reproducción de la tucura y no tienen efecto residual», aclaró.

El funcionario precisó que «en la zona chubutense son mucho más los ganaderos afectados porque los campos son más chicos que en Río Negro, donde por ahora son 15 los afectados».

Se estima que, durante el proceso reproductivo, cada tucura pone 30 huevos.

En ese sentido indicó que los controles se realizan desde hace más de un mes, «cuando empiezan a nacer hasta la época de diciembre que es cuando empiezan a copular, luego cumplen su ciclo de vida hasta mediados de enero».

Oliva Tagle aclaró también que el insecto aparece cada tres años, «pero siempre hay nacimientos de pequeñas cantidades, esta vez se cumplió el tercer año», indicó.

En ese marco, el funcionario rionegrino explicó que, «esto pasa porque un gran comedor de tucuras era el choique (ñandú petiso), y la especie autóctona es la tucura, no la oveja que fue instalada en la región hace muchos años».

A su vez, el coordinador regional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Esteban Rial, explicó que «varias veces se trabajó con barreras físicas para evitar que la plaga llegue hasta los asentamientos y puestos de la gente».

«Son miles de insectos pequeños muy molestos que no causan enfermedades en las personas, pero generan inconvenientes cuando mueren en los pozos de agua que la gente utiliza para consumo propio», completó Rial.

Palestino le ganó 2-0 a Unión por la Sudamericana

Con goles de Bryan Carrasco y Junior Marabel, el Tino Tino venció a Unión en el Estadio Nacional y se metió en la pelea del Grupo B de la Copa Sudamericana 2025.

Huracán arrasó 5-0 a Racing de Montevideo

Con goles de Pereyra, Cotugno en contra, De la Fuente, Urzi y Pérez, el Globo aplastó a los uruguayos en el Ducó y quedó primero en el Grupo C con puntaje perfecto.

Vélez aplastó 4-0 a Olimpia en Asunción

Con un Braian Romero imparable, el equipo de Guillermo Barros Schelotto aplastó a Olimpia en Asunción y sumó su segunda victoria al hilo en el Grupo H. El “Fortín” es líder con puntaje perfecto.

El mercado tecnológico creció 148% en facturación

El sector de Tecnología y Bienes Durables registró un repunte en los primeros dos meses del año con aumentos récord en ventas y facturación, impulsado por la demanda de celulares, computadoras y electrodomésticos.

Compartir

spot_img

Popular