lunes 12 mayo 2025

Rusia espera vacunar a mayores de 60 años a partir de la semana próxima

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
=
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 07:23 12/05 | downtack.com

Rusia planea vacunar contra el coronavirus a personas mayores de 60 años a partir de la próxima semana, anunció hoy el ministro de Salud, Mikhail Murashko.

Según Murashko, los ensayos clínicos de la vacuna en personas mayores de 60 años están llegando a su fin.

Consultado en una entrevista con la televisora rusa Rossiya-1 sobre si la vacunación de los mayores de 60 años podría comenzar la semana próxima, respondió escuetamente: «Sí, eso es lo que esperamos», según la agencia de noticias Itar-Tass.

«Recomendaríamos que las regiones también involucren a los pacientes con diabetes en la vacunación», agregó Murashko.

El jueves pasado, el viceministro de Salud, Alexey Kuznetsov, anticipó que «en los últimos 10 días de diciembre» el gobierno definiría si la vacuna Sputnik V es segura para personas mayores de 60 años.

Ese anuncio coincidió con la promesa del presidente Vladimir Putin, de 68 años, de darse la primera dosis «en cuanto sea posible».

Kuznetsov dijo entonces que «actualmente, el uso médico de rutina de la vacuna Sputnik V es posible con pacientes de entre 18 y 60 años».

«Para aumentar el límite de edad superior, el desarrollador de la vacuna, el Centro Gamaleya del Ministerio de Salud de Rusia, está realizando ensayos clínicos adicionales con 100 voluntarios de más de 60 años que están mostrando buenos resultados preliminares», añadió.

El funcionario sostuvo que «ningún tema de seguridad se detectó con Sputnik V entre los voluntarios mayores».

Explicó que el Centro Gamaleya estaba «analizando la información clínica y preparando un informe que será usado por el Ministerio de Salud para decidir sobre el uso de la vacuna contra la Covid-19 entre los grupos poblaciones de mayor edad» y remarcó que «se podría tomar esa decisión en los últimos 10 días de diciembre».

En paralelo, durante su tradicional conferencia de prensa anual, Putin explicó ese mismo día que aún no se había inoculado porque todavía la vacuna rusa no era recomendada por los expertos estatales para las personas de su edad.

«Las vacunas que están siendo administradas hoy entre la población general son para personas de un cierto rango de edad, y todavía no para personas como yo», dijo el mandatario.

«Soy un ciudadano que cumple la ley, escucho las recomendaciones de los especialistas y por lo tanto aún no lo he hecho, pero está claro que lo haré en cuanto sea posible», agregó.

Putin defendió la eficacia de la vacuna Sputnik V al resaltar que es «segura y eficaz, con un nivel de protección de 96% a 97% según los expertos», y prometió que en 2021 Rusia tendrá millones de dosis listas para ser suministradas a la población.

Frente a las preguntas de los periodistas, Putin defendió la gestión de su gobierno ante la pandemia, sostuvo que actuó «con dignidad» y «mejor que otros países», aunque reconoció que «ningún sistema (de salud) en el mundo estaba listo para afrontar» un problema de «semejante magnitud».

La vacuna Sputnik V consta de dos dosis y, a diferencia de otras, solo requiere ser conservada a una temperatura de entre 2 y 8 grados Celsius, es decir, en una heladera normal.

Hace dos semanas Rusia comenzó a vacunar a los grupos de riesgo y los llamados trabajadores esenciales, mientras el gobierno estimó que para fin de año tendría listas para administrar alrededor de dos millones de dosis.

Las autoridades anunciaron que la población local será vacunada sin cargo y que cada dosis costará para el exterior menos de 10 dólares.

Ex-presidente enfrenta tercera audiencia penal en Corea del Sur

De ser hallado culpable, Yoon podría recibir cadena perpetua o incluso la pena de muerte, según el Código Penal del país, lo que convierte este juicio en un hito político y judicial en la historia reciente de Corea del Su

La campaña en CABA entra en la recta final con actos y caminatas 

Cada espacio afina sus últimas jugadas en una elección que no solo definirá bancas, sino también el pulso político de lo que viene a nivel nacional. La recta final se juega en la calle, en las redes y en el recuerdo de la gestión.

EE.UU. y China acuerdan una reducción temporal de aranceles

La suspensión entrará en vigor antes del 14 de mayo y representa el gesto más significativo de distensión desde el inicio de la guerra arancelaria entre ambas potencias.

El Gobierno evalúa prorrogar por decreto las facultades delegadas  

Los equipos técnicos de la Casa Rosada evalúan extender el plazo por al menos tres meses, con el objetivo de sostener el marco que permite eliminar, fusionar y transformar organismos públicos, empresas estatales y fondos fiduciarios.

Compartir

spot_img

Popular