domingo 6 julio 2025

Rusia votó en el plebiscito que define el futuro político de Putin

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 12:29 06/07 | downtack.com

Rusia terminó hoy de votar en la última jornada del plebiscito constitucional que, de aprobarse, le permitiría al presidente Vladimir Putin mantenerse en el poder hasta 2036, y el resultado final recién se espera para la semana próxima.

Según los resultados preliminares de la Comisión Electoral Central de Rusia (CEC), con 10% escrutado, el 70,81% votó a favor de las enmiendas a la Constitución y el 28,17% se expresó en contra, informó la agencia de noticias rusa Sputnik .

La participación nacional superó el 60%, según la CEC y en la capital Moscú ascendió hasta el 63%. Putin eligió votar hoy, en la última jornada electoral.

Al igual que en votaciones anteriores, lo hizo en la Academia de las Ciencias de Rusia, en la Avenida de Lenin. Llegó sin tapabocas, pese a las recomendaciones oficiales por la pandemia de coronavirus, y no hizo declaraciones a la prensa.

Unos 109 millones de rusos estuvieron habilitados para concurrir a las urnas y definir la aprobación definitiva de 206 modificaciones a la ley fundamental propuestas por el jefe del Kremlin.

Además de la enmienda que le permitiría a Putin presentarse a la reelección en 2024, cuando termina su mandato, se incluyen otras enmiendas para la indexación anual de las jubilaciones y la prohibición de secesión de territorios, entre otras.

Ayer, a un día de la jornada decisiva de la votación, Putin dio un mensaje a la nación en el marco de la inauguración de una monumental estatua en honor a los soldados muertos en la Segunda Guerra Mundial e instó a los rusos a concurrir a las urnas a ejercer su derecho cívico.

«Cada voto es importante. No votamos solo por las enmiendas… votamos por el país en el que queremos vivir», dijo el jefe del Kremlin durante una intervención televisiva.

Asimismo, la reforma pretende incluir a Dios en la Carta Magna y reconocer como matrimonio a la unión entre personas de distinto sexo, entre otros cambios de orden político y social.

El plebiscito, que se celebró en medio de estrictas medidas sanitarias y de seguridad, iba a celebrarse el 22 de abril, pero se pospuso por la pandemia de coronavirus, que en el país ha infectado a más de 650.000 personas.

Más del 56% del padrón participó a través del voto adelantado, según la CEC, que extendió el período de votación a una semana para evitar aglomeraciones, informó la agencia de noticias EFE.

La votación concluyó a las 20 (14 de Argentina) e inmediatamente después comenzó el escrutinio, que concluirá la semana próxima.

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

En comparación con mayo, el descenso fue más marcado: -6,7%. A pesar de ello, el primer semestre cerró con un crecimiento acumulado del 9,1%, en contraste con el derrumbe del 17,2% en igual período de 2024.

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, lanzó un alarmante diagnóstico sobre la situación de millones de jubilados argentinos. Desde la asunción de Javier Milei, los jubilados que cobran la mínima perdieron 13 puntos frente a la inflación, según datos oficiales del INDEC.

Nuevos ataques de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos

El Ejército israelí justificó los bombardeos señalando que atacaron cerca de 130 objetivos terroristas en toda la Franja, incluyendo estructuras de comando, almacenamiento de armas y terroristas, pero no aportaron pruebas concretas.

Qué celulares tendrán internet satelital Starlink desde el 15 de julio 

El proyecto representa un salto en la evolución de internet móvil, al eliminar torres, cables o repetidores, y abre un nuevo modelo de conectividad accesible para millones de usuarios alrededor del mundo.

Compartir

spot_img

Popular