Con el 4,24% de las mesas escrutadas, el gobernador lidera ampliamente la elección de convencionales que discutirán la reforma constitucional. Monteverde, Mayoraz y Granata disputan el segundo lugar.
MIRÁ TAMBIÉN | La impresionante cueva Veryovkina, la más profunda del mundo
Este domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe vivió una jornada electoral histórica al elegir por primera vez en más de seis décadas a los convencionales encargados de discutir una reforma de la Constitución Provincial, vigente desde 1962. Además, se celebraron elecciones primarias (PASO) en decenas de localidades para cargos municipales y comunales.
Con los primeros datos oficiales —correspondientes al 4,24% de las mesas escrutadas—, el actual gobernador Maximiliano Pullaro se posiciona como claro ganador en la categoría de Convencional Reformador, con un 46,3% de los votos, representando al frente Unidos para Cambiar Santa Fe.
Detrás, con una disputa voto a voto, se ubican el peronista Juan Monteverde (12,64%), el libertario Nicolás Mayoraz (12,61%) y Amalia Granata (12,31%). En quinto lugar aparece el senador justicialista Marcelo Lewandowski, con el 5,31%.
MIRÁ TAMBIÉN | YPF analiza bajar la nafta si continúa la caída del crudo
Pullaro votó temprano en la localidad de Hughes y calificó la jornada como “trascendental”. Lo hizo acompañado por los ministros Lisandro Enrico y Gustavo Puccini. Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia, tras emitir su sufragio en Gálvez, destacó que Santa Fe necesita “una constitución que garantice seguridad, transparencia y desarrollo con equilibrio fiscal”.
El proceso electoral también definirá en votación directa a 69 convencionales constituyentes, mientras que a través del sistema PASO se eligen intendentes en 11 ciudades, concejales en 53 localidades y miembros comunales en 75 pueblos. El sufragio es obligatorio para mayores de 18 y hasta los 70 años.
Entre los candidatos, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, se mostró “muy optimista” con el resultado, mientras que Juan Monteverde, desde Rosario, valoró la oportunidad de “construir una alternativa política” en medio de un contexto social desafiante.
MIRÁ TAMBIÉN | Secuestran leña transportada ilegalmente en Epuyén
En tanto, Amalia Granata se mantuvo en silencio ante los medios durante la jornada, mientras su espacio apuesta por consolidar su presencia en la Convención.
Más allá del recuento final, la jornada electoral representa un momento bisagra para Santa Fe, que después de más de 60 años podría tener una nueva Carta Magna. La reforma promete debatir temas sensibles como seguridad, eficiencia estatal, justicia, educación y representación democrática.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo