Se trata de un evento que honra a la Inmaculada Concepción de María y se consolida como un hecho histórico que une a la región y simboliza la identidad de la comunidad y la región.
Sarmiento celebró este sábado los 35 años de la tradicional peregrinación a la Puerta de la Virgen, un evento que une a la comunidad en honor a la Inmaculada Concepción de María. La peregrinación, que comenzó en 1989 con un pequeño grupo de fieles y excombatientes de Malvinas, ha crecido significativamente, reuniendo cada año a más de mil personas.
El intendente Sebastián Balochi, acompañado por el viceintendente Emanuel Venter Jenks y el gabinete municipal, participó en la caminata junto al obispo Jorge Luis Wagner y el obispo emérito Joaquín Gimeno Lahoz. En su discurso, Balochi destacó el impacto de la peregrinación, no solo como un acto de fe, sino como un patrimonio cultural y religioso que conecta a Sarmiento con otras localidades.
La ceremonia religiosa fue presidida por el obispo Wagner, quien resaltó la importancia de la peregrinación como un espacio de encuentro y reflexión colectiva. La vocación pastoral de los párrocos de Sarmiento y Río Mayo también fue clave para brindar esperanza y unidad a los participantes, reforzando los valores de fe y compromiso en la comunidad.
MIRÁ TAMBIÉN: Seminario sobre Recursos Oceánicos y Gestión Sostenible en Chubut
Balochi celebró la tradición, subrayando que esta peregrinación trasciende lo espiritual: “Es un símbolo de nuestra identidad y un legado histórico que fortalece los lazos entre los sarmientinos”, destacó. La peregrinación no solo honra a la Virgen, sino que también representa el esfuerzo y la unidad de generaciones de habitantes de Sarmiento.
Desde sus inicios, la peregrinación ha crecido y evolucionado, convirtiéndose en un evento que moviliza a la comunidad local. El recorrido de 64 kilómetros culmina en la ermita de la Virgen en el paraje Las Pulgas, un espacio construido en 2010 gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, con capacidad para 500 personas.
Este año, la municipalidad declaró oficialmente de interés cultural y religioso la trigésima quinta peregrinación, reconociendo su importancia como parte integral del patrimonio local.