En diálogo con Radio 3, Aguilera destacó la importancia de las rendiciones públicas como herramienta para comprender la magnitud de los esfuerzos realizados.
«Uno siempre comete el error de mirar la mitad del vaso vacío, pero estos informes sirven para darse cuenta de todo lo que se hizo, y que en la vorágine del día a día se va perdiendo, y las cosas se van olvidando. Con un informe como este, se toma real dimensión de todo lo que se fue haciendo», expresó el ministro.
Aguilera remarcó que el período 2019 y 2020 presentó desafíos considerables, pero, según el Ministro, los esfuerzos del gabinete comenzaron a dar frutos en 2021.
En el sector de energía, destacó la realización de obras inéditas en la provincia, incluso aquellas para las cuales ni siquiera existían proyectos ejecutivos. Aguilera subrayó la inversión significativa y dijo que se dejó allanado el camino para futuros desarrollos en el sector. Manifestó que «el futuro de Chubut es la producción de energía con fuentes renovables».
MIRÁ TAMBIÉN | Aguilera presentó el balance de gestión del Ministerio Infraestructura
«El interconectado son 4 obras importantes. Iniciamos la etapa más barata que podíamos afrontar con fondos provinciales, y faltan otras que están aprobadas, con pliegos listos para el llamado a licitación», detalló Aguilera.
El ministro también resaltó el proyecto eólico en El Escorial, financiado internacionalmente con avales soberanos del gobierno nacional. Este proyecto, que consta de 50 molinos, será el primer parque eólico propiedad de la provincia de Chubut, un modelo que, según Aguilera, podría replicarse en cualquier lugar.
En cuanto a infraestructura, el Hospital de Trelew fue resaltado por Aguilera como la mayor inversión, con casi 17 mil metros tecnológicamente avanzados. También se abordaron mejoras en la Comarca Andina, específicamente en la subestación del Cohiue, que progresó en más del 50%, según detalló el Ministro saliente.