lunes 28 abril 2025

Se eliminará el 40% de los Registros del Automotor

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
=
Dólar MEP
$1.185,07
0,18%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 09:23 28/04 | downtack.com

Argentina se prepara para una transformación sin precedentes en su sistema de Registros del Automotor, según lo revelado por los resultados de una exhaustiva auditoría en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).

MIRÁ TAMBIÉN | Adorni: “En los Parques Nacionales no va a flamear ninguna otra bandera”

Estas medidas, dirigidas a reducir costos y simplificar trámites burocráticos, prometen cambiar la forma en que los conductores argentinos interactúan con el sistema vehicular.

Entre las principales medidas anunciadas se encuentran:

  • Cierre del 40% de los Registros Automotores: Se ejecutará el cierre de un considerable porcentaje de los Registros Automotores en todo el país, comenzando por aquellos que han estado intervenidos por más de 2 años, seguido por el resto de los intervenidos.
  • Reducción del 30% del personal: Se planea una reducción significativa del personal en la Dirección de Registros Automotor, principalmente a través de planes de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
  • Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA): Se ha eliminado el requisito de presentar el CETA ante la AFIP al vender un vehículo.
  • Eliminación de la «cédula azul»: A partir de mayo, será suficiente exhibir la cédula verde del titular del vehículo para circular dentro del territorio argentino.
  • Eliminación del vencimiento de las «cédulas verdes»: Se ha anunciado la eliminación del vencimiento de todas las «cédulas verdes».
  • Responsabilidad total de los costos operativos por parte de los titulares de registros seccionales: Los titulares de los registros seccionales serán responsables del 100% de sus costos operativos, con el Ministerio de Justicia ejerciendo control sobre la estructura de costos.
  • Digitalización de legajos de vehículos: Se procederá a la digitalización de todos los legajos de vehículos para constituir un registro digital único y completo, eliminando así los legajos físicos.
  • Propuesta de adhesión al convenio de baja de impuestos de sellos y patentes provinciales: Se buscará la adhesión de las Provincias al convenio de baja de impuestos de sellos y patentes provinciales, con el objetivo de reducir el costo de las operaciones registrales.
  • Implementación de un Régimen de Concursos transparentes: Se establecerá un régimen de concursos transparentes para evitar la contratación de personas con cargos políticos recientes.
  • Auditoría del sistema de fiscalización de los registros seccionales: Se realizará una auditoría del sistema de fiscalización de los registros seccionales por parte de la Subsecretaría de Asuntos Registrales.
  • Derogación del régimen de monopolio de la Casa de la Moneda: Se eliminará el régimen de monopolio de la Casa de la Moneda en la compra de insumos, permitiendo la libre competencia de oferentes.
  • Digitalización de la verificación policial de vehículos: Se procederá a la digitalización de la verificación policial de vehículos, en colaboración con las autoridades provinciales y las fuerzas federales.
  • Aumento del importe para informar el origen de los fondos para adquirir un vehículo: Se aumentará significativamente el importe que obliga al ciudadano a informar al Estado el origen de los fondos para adquirir un vehículo.

MIRÁ TAMBIÉN | El Ejecutivo solicitó el cierre de corresponsalías de Télam en todo el país

Estas medidas marcan el inicio de una serie de cambios destinados a acelerar la digitalización y transformación del proceso registral, con el objetivo de reducir los costos de transferencias y patentamientos para los ciudadanos argentinos.

Foto: Argentina.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

La Justicia ordena reajustar jubilaciones por inflación

El fallo destacó que la pérdida del poder adquisitivo de los haberes entre enero de 2021 y marzo de 2024 fue del 50,3%, debido al impacto de la inflación y a la deficiencia de la fórmula vigente.

Se investigan las causas de un apagón masivo en Europa

El corte comenzó poco después del mediodía, afectando gravemente las comunicaciones, los aeropuertos y las redes de transporte. La red ferroviaria fue suspendida y se evacuaron a numerosos viajeros de trenes y metros en diferentes ciudades.

Violento choque en Ruta 3: Una camioneta se incrustó en un camión

El siniestro se registró este domingo en horas de la noche, a unos pocos kilómetros de Puerto Madryn. El involucrado sufrió lesiones.

Romeo: «El balance del SEM Digital es favorable»

Lo expresó el secretario de Gobierno de Trelew, quien al dialogar con Radio 3 dio detalles sobre el funcionamiento del sistema durante el primer semestre. El funcionario se refirió además a la causa Tierra Arrasada.

Compartir

spot_img

Popular