En un nuevo revés para la seguridad de datos en el país, más de 116.000 fotos de ciudadanos argentinos han sido filtradas y puestas a disposición en un foro de compra-venta de información personal y en la popular aplicación de mensajería Telegram. Este incidente vuelve a poner de manifiesto las vulnerabilidades en la protección de datos en línea.
MIRÁ TAMBIÉN | El titular de la ANSES expondrá en Diputados la nueva fórmula previsional
El origen de esta preocupante filtración se remonta al año 2021, cuando se detectó que desde cuentas con privilegios del Ministerio de Salud se realizaron consultas indebidas al Registro Nacional de las Personas (Renaper), extrayendo así una gran cantidad de datos sensibles.
Según explican los especialistas en seguridad informática del organismo, los datos que están circulando actualmente son consecuencia directa de este incidente, no de una nueva violación de seguridad.
Anteriormente, una sola consulta interna utilizando credenciales autorizadas permitía a los usuarios acceder a todos los datos impresos en el Documento Nacional de Identidad (DNI) de una persona, incluyendo su fotografía y otros datos personales.
Sin embargo, tras el incidente, el Renaper ha tomado medidas adicionales para reforzar la seguridad en sus servicios, adoptando una nueva lógica que garantiza la protección de los datos de los ciudadanos. Se ha establecido un sistema de verificación interna, que solo devuelve respuestas del tipo verdadero/falso y vigente/no vigente, sin exponer datos personales a riesgos de filtración.
MIRÁ TAMBIÉN | Un hombre murió al ser atacado por pitbulls mientras corría
Recomendaciones para protegerse:
1. Estar atentos a posibles estafas o actividades inusuales: Monitorear sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, y estar atentos a cualquier actividad que no reconozca.
2. No compartir información personal por internet: No compartir fotos, documentos o información personal en sitios web o aplicaciones de dudosa procedencia.
3. Utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta: Utilizar contraseñas robustas y diferentes para cada cuenta online para dificultar el acceso de los ciberdelincuentes.
4. Mantenerse actualizado sobre las últimas amenazas cibernéticas: Informarse sobre las últimas modalidades de ciberdelito para poder estar prevenido y actuar en caso de ser víctima de un ataque.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: La Nueva Provincia.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Integrantes de los centros de Adultos Mayores se capacitaron en Primeros Auxilios
⬇️Nota Completa⬇️
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) April 4, 2024