A través de una resolución de la ANSES, el Gobierno decidió quitarle la jubilación de privilegio a Amado Boudou, exvicepresidente condenado por corrupción en la causa Ciccone. La medida se toma como parte de una serie de acciones para revocar los beneficios de exfuncionarios judicialmente condenados.
Este viernes, el Gobierno oficializó la decisión de retirar la jubilación de privilegio a Amado Boudou, quien fuera vicepresidente de la Nación durante el mandato de Cristina Kirchner. La medida fue comunicada a través de una resolución publicada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), a cargo de Mariano de los Heros. Según el último informe de gestión, Boudou recibió una asignación mensual de $6.814.272.
MIRÁ TAMBIÉN | Confirmaron que Sofía Delgado conoció a dos de los detenidos
La Casa Rosada, en línea con su política de eliminar los beneficios de exfuncionarios condenados por delitos de corrupción, sostiene que la quita de la jubilación de privilegio responde a la condena judicial que pesa sobre Boudou. En 2020, la Corte Suprema ratificó su sentencia en la causa Ciccone, convirtiéndolo en el primer vicepresidente en la historia de Argentina condenado por corrupción.
El Gobierno también prepara una defensa ante posibles impugnaciones judiciales, especialmente las que puedan surgir de parte de la exmandataria Cristina Kirchner, quien también está en la mira por la quita de su jubilación de privilegio. La estrategia legal del Ejecutivo se basará en la Ley 24.018, que regula las pensiones de expresidentes y vicepresidentes, y en los artículos de la Constitución Nacional que hablan de “mal desempeño” en el ejercicio de la función pública.
MIRÁ TAMBIÉN | Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de Argentina
Según la resolución oficializada este viernes, el retiro de la jubilación de privilegio a Boudou está respaldado por su condena por delitos cometidos en ejercicio de su cargo. El Gobierno argumenta que, al haber sido condenado por corrupción, su asignación de privilegio se torna “jurídicamente incompatible” con su conducta en el ejercicio de la función pública. Además, se menciona que esta medida tiene como objetivo resguardar la integridad del Estado Nacional.
Sin embargo, la medida ha generado controversia entre quienes sostienen que la remoción de la jubilación sin un juicio político previo podría ser inapropiada. El Gobierno, por su parte, afirma que las sentencias en contra de Boudou y otros exfuncionarios condenados por corrupción son suficientes para justificar la eliminación del beneficio.
Fuente: TN
Imagen de archivo