A lo largo de la semana pasada, el sistema de fotomultas estuvo en prueba en la ciudad de Neuquén. Con 46 de las 100 cámaras previstas ya en funcionamiento, el proyecto del sistema de Tránsito Inteligente de la administración municipal se convierte en una realidad palpable. A partir de este lunes 10, comenzarán a cobrarse las multas por diversas infracciones en el congestionado tránsito capitalino.
MIRÁ TAMBIÉN | Inauguraron el imponente monumento a los soldados de Malvinas
El proyecto de las fotomultas ha estado en discusión durante mucho tiempo, y finalmente se ha puesto en marcha. Aunque hay quienes especulan que su principal objetivo es recaudatorio, otros celebran la medida con la esperanza de que los automovilistas conduzcan de manera más prudente.
La implementación de este sistema ha generado diversas opiniones. Algunos vecinos han expresado que deberían enfocarse en arreglar los baches o atender otras necesidades en sus barrios, pero la mayoría coincide en que el tránsito en horas pico es caótico, comparándolo con una «batalla campal» donde prevalece el conductor más osado.
A lo largo de la semana se escucharon comentarios como “vamos a tener que manejar más despacio” o “dejar de lado el teléfono celular cuando manejemos”. Sorprendentemente, algunos se mostraron desconcertados ante la imposibilidad de doblar a la izquierda en ciertas avenidas, como si esta práctica hubiera estado permitida antes de la implementación de las fotomultas.
Según datos del municipio, el 80% de los 2309 accidentes analizados ocurrió en esquinas con semáforos, subrayando la necesidad de esta medida.
Las fotomultas captarán diversas infracciones. La multa por cruzar un semáforo en rojo será la más costosa, rondando inicialmente los 150 mil pesos y pudiendo superar el millón en caso de reincidencia. Otras infracciones incluyen la invasión a la senda peatonal y la falta de uso del cinturón de seguridad.
MIRÁ TAMBIÉN | Estuvieron más de una hora en el aire por la neblina antes de ser desviados a Bariloche
Por el momento, no se controlará la velocidad, aunque se recuerda que en avenidas el límite es 60 km/h, en calles 40 km/h, y en zonas de hospitales y escuelas 20 km/h. Estas normas son conocidas por todos los que han obtenido una licencia de conducir.
Fuente: LM Neuquén.
Foto: Diario Río Negro.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Taxistas detienen a un delincuente de 19 años
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/7YpOzFf3SN
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 9, 2024