sábado 17 mayo 2025

Marcha del 17A: lo que dijeron desde la oposición y el oficialismo antes de la movilización

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 09:53 17/05 | downtack.com

Sectores de la oposición y autoconvocados llevaban a cabo esta tarde una marcha en la ciudad de Buenos Aires y distintos puntos del país para protestar contra «la cuarentena eterna, la reforma judicial y la inseguridad». La convocatoria, que promovió en sus redes sociales el actor Luis Brandoni y dirigentes de segundas y terceras líneas de la oposición, fue fuertemente cuestionada por el Gobierno por darse en medio del aumento de casos de coronavirus.

La presidenta del Consejo Nacional del PRO, Patricia Bullrich, el diputado nacional Fernando Iglesias y el legislador bonaerense Luciano Bugallo son algunos de los dirigentes que promovieron la convocatoria para este lunes, según indicó la agencia NA.

Sin embargo, como la medida no cuenta con el aval de los principales referentes del espacio, desde ambos sectores de la oposición aclararon que «no se trata de una convocatoria partidaria». La convocatoria tenía también diversas consignas, entre ellas en rechazo a «la cuarentena eterna, la reforma judicial y la inseguridad».

«Yo no estoy convocando, yo voy a participar. Es muy importante en este momento plantear algunos temas que están sucediendo y que son de enorme gravedad», sostuvo la ex ministra de Seguridad, quien señaló que cuestionarán «la cuarentena eterna, la reforma judicial que busca impunidad y la inseguridad».

En declaraciones radiales, la referente opositora subrayó que el PRO «no convoca a ninguna marcha: son marchas ciudadanas».

Carrió

Por su parte, la ex legisladora Elisa Carrió (Coalición Cívica) pidió a los argentinos que piensen «en la defensa de la Constitución» este lunes, en el marco de un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín y día en el que la oposición convocó a la marcha.

«El 17 de agosto, que es el aniversario de la muerte de quien nos dio la libertad, debemos pensar en la defensa de la Constitución, la verdad, la justicia, que es lo único que nos puede asegurar convivir entre nosotros», argumentó Carrió en una entrevista publicada por el diario La Nación.

En cuanto al rechazo de la oposición a la reforma judicial que impulsa el Gobierno, aseguró que «no es una cuestión contra (la vicepresidenta) Cristina» Fernández de Kirchner, sino que «es la Constitución lo que une» a los detractores de esa propuesta.

«Esto es una entrega y una concentración de los poderes públicos. Y el decreto que dictó Alberto Fernández es un estado de sitio de hecho, que de prorrogarse en toda la Nación, con penas privativas de la libertad a las que está vedado el Poder Ejecutivo, sería entrar en una faz represiva, y eso es fascista. Pero no van a ganar», advirtió.

En ese marco, aludió a la marcha 17A convocada en las redes sociales por la oposición y la definió como una «defensa de la Constitución».

Gobierno porteño

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, pidió hoy en relación a la convocatoria «que el esfuerzo de la población no corra riesgo por la necesidad de un subgrupo de expresarse» y dijo que, «quien quiera (manifestarse), que lo haga, pero con todos los cuidados correspondientes»

En una conferencia de prensa que se realizó en la sede del Gobierno de la Ciudad, señaló que «las expresiones populares deben hacerse dentro del contexto que estamos viviendo», con lo cual se requiere «que todo el mundo tome las máximas precauciones para que no empeore la situación epidemiológica».

En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó días atrás que la marcha “no había sido convocada por ningún espacio político”.

«No hay ninguna convocatoria partidaria de ningún tipo. No hay ninguna adhesión a título partidario», dijo Rodríguez Larreta.

Agregó que entienden en la ciudad «la situación de incertidumbre que genera» la continuidad del aislamiento y dejó claro que también «respetan el derecho a manifestarse».

Sin embargo, pidió «en esta oportunidad el máximo cuidado con el distanciamiento» debido a los posibles contagios de coronavirus que la cercanía social puede generar en un momento en el que los casos están creciendo.

«Una invitación al contagio»

El presidente Alberto Fernández sostuvo días atrás que la convocatoria en contra de las medidas implementadas por el Gobierno nacional para combatir el coronavirus «es una invitación al contagio».

«Ahí los tienen a los anticuarentena que aparecen muertos y otros enfermos por esas marchas», dijo el mandatario en declaraciones a radio La Red y sostuvo que el control de la seguridad en esas manifestaciones «es responsabilidad de la Ciudad de Buenos Aires y de las distintas provincias».

«Que es una invitación al contagio no cabe ninguna duda, ahí tienen a los anticuarentenistas que ahora aparecen en televisión algunos muertos y otros enfermos por esas marchas», lamentó el jefe de Estado.

Rossi

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, consideró que la marcha organizada por la oposición contra la política oficial ante el coronavirus es un «atentado contra la salud de los argentinos», y aseveró que «las medidas que se tomaron ante la pandemia se hicieron sin modificar instrumentos del sistema jurídico».

Rossi P3 Armada Argentina para Base de Trelew

Durante un intercambio con seguidores a través de Facebook, Rossi planteó que si bien desde la oposición «pueden decir y criticar lo que quieran, la movilización de mañana atenta contra los cuidados de todos ante la situación de pandemia que estamos viviendo».

«La marcha del #17A es un atentado contra la salud de los argentinos», enfatizó el funcionario, y añadió que «lamentablemente hay muchos dirigentes opositores que creen que tienen rédito político alentando a la gente a salir a la calle».

Dos micros con más de 80 pasajeros quedaron varados por la tormenta

La intensa lluvia en Buenos Aires dejó atrapados a dos colectivos sobre la Ruta 9. Uno de ellos transporta a 37 niños de entre 9 y 10 años que volvían de Rosario. Padres y choferes denuncian la falta total de asistencia.

HLB Pharma: ANMAT y la Justicia avanzan con allanamientos 

La ANMAT y la Justicia Federal de La Plata avanzan con allanamientos y peritajes tras detectar un brote de neumonía vinculado a un lote de fentanilo clínico. El laboratorio HLB Pharma y sus vínculos con la llamada "Mafia de los Medicamentos".

VIDEO | Nevadas en la RP 19: se mantiene el alerta por mal tiempo

La acumulación de nieve ya alcanza los 5 centímetros en el tramo entre el empalme con la RP 44 y Aldea Las Pampas. Se recomienda circular con extrema precaución.

Investigador asegura que la pizza moderna nació en La Boca

Jorge D’Agostini, autor del libro La Boca, pizza, cocina e identidad, afirma que la pizza moderna nació en el barrio porteño y no en Italia. La historia detrás de Banchero, la fugazza y una identidad gastronómica que redefine el mito napolitano

Compartir

spot_img

Popular