El Ministerio de Salud de Jujuy reportó que en la última semana se registraron 237 nuevos casos de dengue en la provincia y que hay unas 25 personas que permanecen internadas, aunque todas con «pronóstico favorable».
MIRÁ TAMBIÉN | Comenzó el juicio contra un cura por abuso sexual agravado en La Pampa
El informe oficial detalla además que la presente temporada suma 10 casos con desenlace fatal, nueve con pruebas confirmadas para la infección y uno calificado como probable.
Respecto a los nuevos casos, 64 corresponden a personas con domicilio en San Pedro de Jujuy, 49 en Palma Sola, 47 en Monterrico, 22 en Perico, 21 en Libertador, 15 en Yuto, 6 en San Salvador, 3 en Rodeíto, 2 en La Esperanza y los 8 restantes en Pampa Blanca, Santa Clara, Calilegua, Palpalá, La Mendieta, El Piquete, El Acheral y La Quiaca.
En ese marco, desde el inicio del brote la provincia alcanza ya un total de 3.355 casos de dengue, concentrándose el mayor porcentaje en la localidad de San Pedro, al este provincial, donde se registran 1131 personas afectadas.
Luego, se suman nueve ciudades con más de cien casos, entre ellas Perico (548), Caimancito (230), Libertador (199), Yuto (187), Monterrico (180), Palma Sola (161), Fraile Pintado (151), Pampa Blanca (127) y San Salvador de Jujuy (101).
Finalmente, con un menor número de registros, se hallan otras 22: Santa Clara, Calilegua, La Esperanza, El Talar, Palpalá, Aguas Calientes, Vinalito, La Mendieta, El Carmen, El Piquete, Puesto Viejo, Rodeíto, Chalicán, San Antonio, Arrayanal, Yala, Humahuaca, El Acheral, Reyes, La Bajada, Lozano y La Quiaca.
MIRÁ TAMBIÉN | Ofertaron más de 30 millones de dólares para exploración en Vaca Muerta
Respecto a las personas internadas, se detalló que a la fecha hay un total de 25 que se encuentran en recuperación en distintos centros de salud públicos y privados de la provincia, aunque «el total de los casos con pronóstico favorable».
Ante la situación actual, desde la cartera de salud insistieron finalmente en la necesidad de eliminar o proteger los recipientes donde pueda reproducirse el mosquito Aedes Aegypti, vector del dengue.
Fuente: Télam.