viernes 25 abril 2025

Se transferirán las obras de viviendas inconclusas a las provincias

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 21:53 25/04 | downtack.com

La parálisis en las obras de viviendas sociales y del programa Procrear en Argentina sigue generando incertidumbre y preocupación. La falta de fondos proveniente del gobierno de Javier Milei impactaron directamente en la pérdida de empleo y la suspensión de miles de construcciones en todo el país.

MIRÁ TAMBIÉN | Modifican los requisitos para nombrar autoridades en Gendarmería y Prefectura

Ante esta situación crítica, el Gobierno Nacional buscó alternativas para retomar y finalizar las obras a través de acuerdos de transferencia de proyectos a las provincias. Hasta ahora, se firmaron 13 acuerdos con distintas provincias, incluyendo Catamarca, Chubut, Corrientes y Mendoza, para cofinanciar y culminar los desarrollos urbanísticos de Procrear y las viviendas sociales en el marco del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social (FFVS).

El contexto económico actual, marcado por restricciones presupuestarias, llevó al gobierno a priorizar el uso de los fondos existentes. El Ministerio de Economía autorizó a la Secretaría de Vivienda a cofinanciar las obras junto con las provincias, obligándolas a buscar financiamiento adicional para absorber el saldo de obra pendiente. Sin embargo, el avance fue lento, y la deuda acumulada por trabajos no pagados sigue afectando a las empresas constructoras y a los trabajadores del sector.

Los beneficiarios del programa Procrear se encuentran en una situación de incertidumbre y angustia. Muchas de las obras se encuentran detenidas, y los beneficiarios no recibieron el segundo desembolso necesario para continuar la construcción de sus viviendas. En algunos casos, las obras sufrieron vandalismo, aumentando la frustración y desesperanza entre quienes confiaban en este programa para acceder a una vivienda propia.

MIRÁ TAMBIÉN | Se otorgaron más de $ 21 mil millones en créditos hipotecarios UVA durante julio

A pesar de los esfuerzos del gobierno por reactivar las obras mediante la colaboración con provincias y privados, la realidad es que miles de familias siguen esperando respuestas concretas. La falta de fondos y la gestión deficiente dejaron a muchos argentinos sin la posibilidad de acceder a una vivienda digna, mientras que los recortes fiscales siguen afectando a más de 4.200 beneficiarios en todo el país.

Fuente: Infobae.

Foto: Argentina.gob.ar.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular