viernes 11 julio 2025

Modifican los requisitos para nombrar autoridades en Gendarmería y Prefectura

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.295,00
1,17%
Dólar MEP
$1.270,82
=
Prom. Tasa P.F.
31,26%
-0,22%
UVA
1.526,14
=
Riesgo País
692
-1,70%
Actualizado: 06:29 11/07 | downtack.com

El Gobierno nacional introdujo importantes modificaciones en los requisitos para nombrar a las máximas autoridades de la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina. A partir de ahora, no será necesario que los dirigentes de estas fuerzas tengan una vinculación previa con el Ejército o la Armada, según lo dispuesto en el decreto 724/2024, publicado recientemente en el Boletín Oficial.

MIRÁ TAMBIÉN | Conocé los requisitos y alcances del nuevo CUD sin vencimiento

Este cambio afecta directamente a las leyes 19.349 y 18.398, que regulan la organización de Gendarmería y Prefectura respectivamente. Anteriormente, la dirección de la Gendarmería Nacional debía ser ejercida por un oficial superior en actividad del Ejército con el grado de General de Brigada. Sin embargo, con las modificaciones actuales, se establece que el cargo será ocupado por un oficial superior de la Gendarmería Nacional, ya sea en actividad o en retiro, con el grado de Comandante General.

De manera similar, la ley que regula la Prefectura Naval Argentina también fue modificada. Antes, la dirección de la Prefectura debía estar a cargo de un Oficial Almirante del Cuerpo de Combate de la Armada Argentina. Ahora, el nuevo requisito permite que un Prefecto General de la Prefectura Naval Argentina, en actividad o en retiro, asuma el cargo de Prefecto Nacional Naval.

El decreto justifica estas modificaciones argumentando que las fuerzas de seguridad, como la Gendarmería y la Prefectura, tienen misiones diferentes a las de las fuerzas de defensa, y por lo tanto, es necesario que las normativas que las rigen estén alineadas con la realidad institucional de estas entidades. Además, la medida se enmarca en la emergencia pública declarada en diversas áreas, lo que permitió al Poder Ejecutivo Nacional adoptar estas decisiones con el objetivo de mejorar la gestión pública.

MIRÁ TAMBIÉN | Se otorgaron más de $ 21 mil millones en créditos hipotecarios UVA durante julio

Finalmente, esta decisión será sometida a un análisis en la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que evaluará la validez de este decreto. Este paso es parte del proceso de control legislativo establecido para asegurar que las facultades delegadas al Ejecutivo se utilicen de manera adecuada.

Fuente: Infobae.

Foto: Youtube (Ministerio de Seguridad).

MIRÁ LO ÚLTIMO:

El Senado aprobó leyes de aumento de las jubilaciones y moratoria previsional

El Senado aprobó este  jueves el proyecto de ley de incremento de las jubilaciones, en el mismo sentido que lo había hecho la Cámara de Diputados. También se aprobó la prórroga a la Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad.  

Santa Cruz: Alertan sobre falsos agentes del Ministerio del Interior

Una banda se hace pasar por personal del Estado para ingresar a viviendas y sustraer pertenencias. El Gobierno provincial advirtió que no existe ningún operativo oficial y pidió denunciar de inmediato estos casos.

Descubren fósiles de un pterosaurio de 209 millones de años

Un equipo científico halló en Arizona restos de un pterosaurio y otras 15 especies prehistóricas en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, revelando un ecosistema tropical del Periodo Triásico.

Científicos secuencian proteínas fósiles de hasta 24 millones de años

Dos estudios publicados en Nature revelan la extracción y análisis de proteínas en dientes fosilizados de rinocerontes, elefantes e hipopótamos extintos, extendiendo el límite conocido de supervivencia molecular mucho más allá del ADN antiguo.

Compartir

spot_img

Popular