Integrantes de la Fundación Flora y Fauna encontraron en los últimos días seis ejemplares de cóndores muertos en la localidad santacruceña de Perito Moreno, los cuales se encontraban junto a una oveja y un zorro. Esto hizo prever que se trataba de un envenenamiento.
Tras el hallazgo, se dio intervención al Consejo Agrario Provincial (CAP) y Fundación Bioandina Argentina (FBA), y se organizó un equipo de trabajo para determinar lo ocurrido en el lugar.

El equipo estuvo integrado por miembros de del CAP de Perito Moreno y El Calafate, además de la Fundación Flora y Fauna, FBA, CONICET y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS).
Allí, se tomaron muestras de los ejemplares encontrados y se enviaron a Buenos Aires parar realizar estudios toxicológicos, los cuales arrojaron como resultado que las aves habían fallecido por envenenamiento por “Carbofuran”.
Los restos fueron retirados del lugar para evitar futuros casos y con el fin de sanear la zona.

Tras la confirmación, desde el Programa de Conservación Cóndor Andino alertaron sobre la situación ante “la repetición de casos registrados en la provincia (Santa Cruz). Hace menos de un año, en la misma localidad, se reportaron 10 cóndores muertos por uso de Carbofuran”, subrayaron.
Las autoridades están investigando quién podría haber cometido estos hechos al tiempo que remarcaron “desgraciadamente, algunos pobladores usan veneno para tratar de controlar grandes carnívoros”, como pumas, zorros o perros.
“Con ello no solo causan la muerte de especies carroñeras, encargadas de mantener la limpieza del ambiente, sino también contaminan el suelo, el agua y ponen en peligro todas las formas de vida, incluso la salud humana”, sentenciaron.


Fuente: laopinionaustral.com / tiemposur.com