En el marco de la investigación sobre el conflicto policial ocurrido en mayo de 2024 en Misiones, la Justicia de Posadas detuvo a siete policías acusados de liderar las protestas salariales que desencadenaron una crisis en la provincia. Entre los detenidos se encuentra Ramón Amarilla, vocero de la fuerza que conformó la mesa de diálogo durante las movilizaciones. El suboficial retirado fue trasladado a la Unidad Penitenciaria N° 8 en Cerro Azul, donde permanecerá detenido.
MIRÁ TAMBIÉN | Se incendió una vivienda en la zona oeste de Trelew
Las detenciones, ordenadas por el juez de Instrucción Fernando Verón, se produjeron luego de que se descubriera que los policías, activos y retirados, habrían organizado medidas para presionar al Gobierno provincial. Entre las pruebas recabadas, se encontraron mensajes en un grupo de WhatsApp denominado “solo cola”, donde se discutía la posibilidad de tomar vehículos de bomberos y comisarías para forzar al gobierno a firmar una amnistía judicial que protegiera a los policías involucrados en las protestas.
Los oficiales detenidos, además de Amarilla, son Elías Coutto, Iván Arrieta, Ramón Arrieta, Lisandro Cantero, Joaquín Orrego y Adolfo Girula. El juez Verón había detenido previamente al oficial Diego Correa, quien intentó organizar una toma de la Jefatura de Policía para exigir un aumento salarial. Gracias a la denuncia de un compañero, las autoridades lograron interceptar y detener a Correa en su domicilio.
El conflicto policial en Misiones, que comenzó en mayo con un acuartelamiento para reclamar mejoras salariales, se extendió durante varios días e incluyó la adhesión de médicos y docentes. Aunque los agentes lograron un incremento del 32% en sus sueldos, la protesta derivó en investigaciones por delitos de conspiración, sedición, hurto y peculado, lo que llevó a la detención de estos efectivos.
MIRÁ TAMBIÉN | Roban una camioneta de alta gama en pleno centro de Trelew
La Jefatura de Policía de Misiones informó que los detenidos formaban parte de una organización que pretendía desestabilizar a la cúpula policial y generar malestar en la población. Además, 21 policías fueron notificados del inicio de un sumario administrativo por su participación en las movilizaciones de mayo, pese a que se había pactado que no habría sanciones para los agentes que se sumaran a las medidas de fuerza.
Fuente: TN.
Foto: Archivo.