miércoles 21 mayo 2025

Sigman: «Latinoamérica va a tener la vacuna en el mismo momento que EEUU y Europa»

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 07:53 21/05 | downtack.com

Hugo Sigman, el dueño del Grupo Insud al que pertenece la empresa mAbxience que producirá el principio activo de la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford y del laboratorio AstraZeneca en Argentina, dijo hoy que «Latinoamérica va a tener la vacuna en el mismo momento que Estados Unidos y Europa».

«Latinoamérica va a tener la vacuna en el mismo momento que Estados Unidos y Europa, a diferencia de lo que pasó con la gripe A y otras pandemias en las que Argentina y otros países en vías de desarrollo recibieron las vacunas después que los países centrales», sostuvo Sigman en declaraciones con Radio Mitre.

En este sentido, remarcó que «es un esfuerzo económico, empresarial e industrial que vale la pena si somos capaces de que esto se haga realidad».

El dueño del Grupo Insud, que también está conformado por la empresa Inmunova que se encuentra al frente de la producción de suero de equinos para el tratamiento de personas con Covid-19 que se está probando en un ensayo clínico, señaló que «el pedido de AstraZeneca fue que hagamos la producción a riesgo».

Esto es porque la vacuna desarrollada por científicos de la Universidad de Oxford, cuyo producto y patentamiento corresponde a AstraZeneca, si bien ha tenido resultados exitosos en las fases 1 y 2 de la investigación clínica, aún no ha terminado la fase 3 por lo que todavía no está aprobada.

«Esto significa que el consorcio que hemos conformado con la Fundación Slim, que asume el mayor riesgo económico, pero también nosotros y el laboratorio Liomont se compromete a que si la vacuna se aprueba ya tendremos listas las dosis, y si no, las destruiremos», añadió.

Consultado sobre el rol del Gobierno británico en el acuerdo, Sigman aseguró que «ningún Gobierno jugó ningún papel, fue una negociación entre privados»:

«AstraZeneca se contactó con nosotros hace varios meses, con la Fundación Carlos Slim y con el laboratorio mexicano Liomont y nos pidió a nosotros que fabriquemos el principio activo», detalló.

Sobre la elección de Argentina y de la empresa mAbxience por parte de AstraZeneca, señaló que fue porque «tenemos experiencia y sobre todo las instalaciones necesarias» y destacó que «esto no hubiera sido posible sin la calidad y el nivel de nuestros científicos».

En febrero de este año la compañía había inaugurado una planta en la localidad de Garín, en el partido bonaerense de Escobar, para aumentar su producción de anticuerpos monoclonales que se utilizan para diversos tratamientos, sobre todo en cáncer.

Como la vacuna diseñada por Oxford trabaja con «virus vivo», Sigman explicó que «no puede producirse con otros productos, por lo que tuvimos que suspender todas las elaboraciones en esa planta y vamos sólo a trabajar con la vacuna para contribuir a que esté lista en caso de que se apruebe».

Finalmente, consideró que Sarah Gilber, quien lidera el grupo de investigación de la Universidad de Oxford que desarrolló la vacuna, podría ser una «posible candidata» al premio Nobel porque «es una persona que ha contribuido desde hace muchos años a la ciencia en el mundo».

Mediante este acuerdo con AstraZeneca, mAbxience se comprometió a elaborar un mínimo de 150 millones y un máximo de 250 millones de dosis que se distribuirán en toda América Latina, a excepción de Brasil que tiene un convenio particular con la compañía AstraZeneca.

En Argentina se elaborará el principio activo de la vacuna que será enviado al laboratorio mexicano donde se completará el proceso de formulación y acabado del producto.

Gimnasia de Comodoro ya tiene rival para la reclasificación

El "Mens sana" se medirá con Ferro Carril Oeste desde el sábado en el inicio de la serie al mejor de cinco.

La oposición buscará el quórum frente al oficialismo en Diputados

La Cámara baja se prepara para una sesión clave impulsada por la oposición con temas sensibles como reformas jubilatorias, el escándalo Libra y la emergencia por inundaciones.

Unos tres argentinos van por los cuartos en Hamburgo

Francisco Cerúndolo se mide con Jiri Lehecka y Tomás Etcheverry choca con Camilo Ugo Carabelli en un cruce entre compatriotas.

Marcos Rojo no fue titular en Boca por indisciplina

Aunque su ausencia se excusó en unas líneas de fiebre, a horas de la eliminación trascendió la verdad de la historia: el defensor no se presentó al entrenamiento del sábado y Herrón lo mandó al banco de suplentes contra Independiente como castigo.

Compartir

spot_img

Popular