La Comisión Nacional de Valores ajusta normativas y reduce exigencias para facilitar la administración de fideicomisos financieros, fortaleciendo el mercado de capitales.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció la Resolución General N° 1027, que reduce los requisitos de presentación de estados contables para los fideicomisos financieros a una sola vez al año. Además, se permite que los fiduciarios financieros asuman las funciones de control y revisión del activo subyacente, lo que aligera el proceso y aporta mayor autonomía a los gestores.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei sobre la salida de Mondino: «El Gobierno no apoya dictaduras»
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, subrayó que el objetivo es simplificar procedimientos para atraer más inversiones en el mercado de capitales argentino, al mismo tiempo que se protege a los inversores. Silva explicó que el enfoque apunta a lograr que las estructuras fiduciarias resulten más accesibles y eficientes.
Desde la implementación de la RG N° 992, la CNV ya había estandarizado la presentación de informes mensuales de los fideicomisos financieros en su sitio web. Ahora, solo aquellos fideicomisos estructurados como “Fondos de Inversión Directa” deberán seguir presentando informes contables trimestrales, debido a sus características específicas.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno lanzará un RIGI para las pymes y promete incentivos
Con la nueva normativa, se confiere a los fiduciarios financieros la opción de realizar directamente el control de activos, reconociendo que las entidades inscriptas en el registro de la CNV poseen las habilidades y responsabilidades necesarias para ejecutar tales funciones, lo cual se espera optimizar los procesos internos.
Fuente: Argentina.gob.ar
Foto: ámbito financiero