El Consejo de Mayo, presentado como una herramienta clave para impulsar la cooperación entre el Gobierno de Javier Milei y sectores políticos, sindicales y empresariales, sigue siendo una promesa incumplida. Anunciado oficialmente el 1 de marzo y oficializado el 16 de julio, este órgano debía integrar a representantes de diversas áreas para trabajar en diez puntos fundamentales. Sin embargo, a la fecha, el Consejo permanece inactivo y sin integrantes confirmados, lo que genera escepticismo sobre su verdadera intención y alcance.
MIRÁ TAMBIÉN | El Intendente de La Matanza fue denunciado por abuso de autoridad
Según revelaron fuentes cercanas a la Casa Rosada, “no hay nada, está todo en el aire”, lo que confirma los rumores de que el Consejo fue una maniobra para ganar tiempo en medio de las negociaciones por la Ley de Bases y el paquete fiscal. Aunque se ha contactado a figuras como Cristian Ritondo, Alfredo Cornejo y Gerardo Martínez, aún no han recibido detalles claros sobre su eventual participación, según informaron sus allegados.
A pesar de que el órgano debería haber comenzado a funcionar a 30 días de su creación, el Gobierno ha optado por negociar de forma directa con distintos sectores, evitando la estructura colegiada prevista en el Consejo. Las relaciones con gobernadores y empresarios se han desarrollado de manera individual, incluyendo encuentros con figuras como Jorge Macri y Gustavo Sáenz, en busca de acuerdos específicos para la gestión de las provincias.
Entre los temas que el Consejo de Mayo debió abordar, figura el traslado de la capital del país a Chubut, una propuesta mencionada por Santiago Caputo, asesor cercano a Milei. Este proyecto, discutido informalmente con Ignacio Torres, gobernador de Chubut, no ha avanzado formalmente, dejando en evidencia la falta de acción concreta.
MIRÁ TAMBIÉN | Intensifican la búsqueda de Loan Peña en el paraje Loma Alta tras nuevas pistas
Mientras tanto, la relación del Gobierno con el PRO ha atravesado altibajos, particularmente en la negociación por la sede de la capital y la agenda de 2025. En paralelo, el radicalismo se ha dividido entre los legisladores dispuestos a colaborar con la administración de Milei y aquellos más críticos, reflejando el escenario fragmentado que prevalece en el tablero político actual.
Fuente: Infobae.
Foto: Archivo.