Spotify, la conocida plataforma de música en streaming, ha sido demandada en un tribunal federal de Nueva York por supuestamente no pagar millones de dólares en derechos de autor. La denuncia fue presentada por Mechanical Licensing Collective (MLC), una organización sin fines de lucro que se encarga de la recaudación de regalías para compositores y editores de música.
Según la demanda, Spotify habría subreportado sus ingresos a menos de la mitad de lo real para evadir pagos significativos de regalías. MLC alega que esta práctica ha privado a los artistas de compensaciones justas por su trabajo. Kris Ahrend, CEO de MLC, expresó su firme compromiso en defender los derechos de sus miembros y aseguró que la organización tomará todas las medidas necesarias para corregir estos reportes y pagos erróneos.
MIRÁ TAMBIÉN | Estudiantes de la UBA ganan prestigioso concurso en Francia
Spotify, por su parte, sostiene que ha pagado una cantidad récord a los editores y sociedades en 2023 y anticipa un incremento aún mayor para 2024. En un comunicado oficial, un portavoz de la compañía declaró: «Esperamos resolver este asunto rápidamente». Sin embargo, MLC argumenta que la recalificación de servicios, como la inclusión de audiolibros, fue utilizada de manera incorrecta para reducir las regalías debidas sin una reducción correspondiente en los ingresos generados.
El marco legal en Estados Unidos permite que servicios como Spotify obtengan una «licencia obligatoria» para música con derechos de autor, bajo un canon específico. MLC, designada por la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos, es la entidad encargada de la recaudación de estos derechos. La demanda de MLC no especifica una cifra exacta en daños, pero busca compensación por los derechos no pagados y las demoras asociadas.
MIRÁ TAMBIÉN | Netflix anunció la segunda temporada de «El Problema de los Tres Cuerpos»
Este caso pone de manifiesto las tensiones entre las plataformas de streaming y los titulares de derechos en la industria musical, subrayando la necesidad de regulaciones claras y justas que aseguren una compensación adecuada para los creadores. La resolución de este conflicto podría sentar un precedente importante para futuras disputas en el sector.
Fuente: Ámbito.com