martes 14 enero 2025

Sudán: tres manifestantes asesinados durante las protestas para pedir por un gobierno civil

Dólar Oficial
$1.059,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.377,35
0,05%
Dólar Informal
$1.250,00
2,04%
Dólar MEP
$1.159,94
0,03%
Prom. Tasa P.F.
29,66%
-0,30%
UVA
1.311,85
=
Riesgo País
589
1,55%
Actualizado: 04:23 14/01 | downtack.com

Las fuerzas policiales sudanesas asesinaron hoy a tres manifestantes que protestaban contra el poder militar a cientos de metros del palacio presidencial en Jartum, la capital de Sudán, donde tienen su sede las autoridades.

Al grito de «No al poder militar» y «¡Los militares al cuartel!”, miles de manifestantes ganaron las calles de Jartum y otras ciudades del país.

Durante las protestas tres manifestantes fueron asesinados a disparos por las fuerzas de seguridad de Sudán, indicó la agencia Télam.

A cientos de metros del palacio presidencial que ocupa Abdel Fatah al Burhan, quien lideró el golpe de Estado hace dos meses, las protestas son reprimidas con disparos y granadas lacrimógenas.

Además, las autoridades instalaron por primera vez cámaras sobre los principales ejes de la capital de Sudán, donde deben reunirse los manifestantes, informó la agencia de noticias AFP.

A los cortes de internet denunciados durante semanas tras el golpe, ahora se sumó el corte de líneas telefónicas por parte de los militares.

Los manifestantes acusan al general Al Burhan de estar vinculado a los partidarios del antiguo régimen, una dictadura militar-islamista, encabezada por el autocrático expresidente Omar al-Bashir y derrocada en 2019.

Ayer, la embajada estadounidense llamó a una «contención extrema del uso de la fuerza», tras la muerte de al menos 51 manifestantes y centenares de heridos en dos meses de movilización contra las autoridades golpistas.

También instó a los militares a evitar las «detenciones arbitrarias», después de que los activistas anunciaran nuevos ataques en sus domicilios en la noche previa a las protestas.

Hace diez días, las fuerzas de seguridad fueron acusadas por la ONU de haber violado a manifestantes para quebrar un movimiento que sigue movilizando a decenas de miles de sudaneses.

Tras tomar el poder por la fuerza, el general Al Burhan restableció a Abdalá Hamdok como primer ministro civil, pero solo cuando este último aceptó reconocer la situación tras el golpe, es decir, la ampliación del mandato de Burhan por dos años.

Sin embargo, Sudán sigue sin tener al día de hoy un Gobierno propiamente dicho, condición necesaria para la reanudación de una ayuda internacional vital para este país, de los más pobres del mundo.

Lograron controlar un incendio en una estancia de Tierra del Fuego

El incendio en Estancia San Justo fue controlado, pero debido a condiciones climáticas adversas, brigadistas fueron retirados temporalmente. Continúa el monitoreo para evitar nuevos focos.

Brutal agresión a un trabajador de estación de servicio

Un hombre fue brutalmente agredido por un atacante en una estación de servicio en la ciudad. El agresor fue detenido por la Policía de Río Negro tras el violento episodio.

Un hombre de 75 años sufrió graves lesiones tras caer del techo

Un hombre de 75 años sufrió graves lesiones tras caer mientras reparaba la antena de su casa en la localidad de Barreal, Calingasta. Fue trasladado de urgencia al hospital, donde se confirmó un politraumatismo grave.

Karina Milei y Martín Menem inician el año electoral con actividades en Mar del Plata

Desde Mar del Plata, Karina Milei y Martín Menem dieron inicio a la campaña de La Libertad Avanza, anticipando una eventual alianza con el PRO y destacando la importancia de consolidar la estructura partidaria en todo el país.

Compartir

spot_img

Popular