En respuesta al aumento de tensiones globales, los gobiernos de Suecia y Finlandia han actualizado guías para orientar a sus ciudadanos sobre cómo afrontar la crisis, enfatizando la resiliencia colectiva y la preparación en tiempos de guerra.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Cuál es el animal más longevo del mundo?
Ante el aumento de tensiones internacionales provocado por el conflicto en Ucrania, Suecia y Finlandia han intensificado sus medidas de preparación civil, distribuyendo millones de folletos con directrices prácticas para enfrentar posibles crisis, incluidos conflictos armados. Estas iniciativas se enmarcan en el contexto de su reciente adhesión a la OTAN, tras la invasión rusa a Ucrania.
En Suecia, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB) comenzó el 18 de noviembre la distribución del renovado folleto “Om krisen eller kriget kommer” (Si llega una crisis o una guerra) , destinado a cinco millones de hogares. Este documento, con una tradición que se remonta a la Segunda Guerra Mundial, ha sido actualizado para reflejar los desafíos actuales, como ciberataques, desinformación y fenómenos climáticos extremos. Incluye consejos sobre evacuación, manejo de la ansiedad y preparación para mascotas, además de instrucciones para garantizar la seguridad de niños y personas vulnerables.
MIRÁ TAMBIÉN | Ecuador declara estado de emergencia debido a los incendios forestales
Finlandia, por su parte, publicó una nueva guía de crisis que aborda estrategias para lidiar con cortes prolongados de electricidad y telecomunicaciones, eventos climáticos extremos y conflictos bélicos. Ambas naciones destacan la importancia de la autogestión en el almacenamiento de alimentos, agua potable y productos esenciales.
Desde su incorporación a la alianza transatlántica, tanto Suecia como Finlandia han trabajado en fortalecer la seguridad regional junto a otros miembros de la OTAN, como Noruega y Dinamarca, que ya han implementado similares. Las autoridades subrayan la necesidad de unidad y responsabilidad colectiva frente a las amenazas actuales, enfatizando que la resiliencia comunitaria es clave para defender la democracia y la independencia nacional.
Fuente y foto: CNN Español