Con casi el 70% del escrutinio, el partido en el poder avanza hacia una posible victoria en un contexto electoral crucial para el futuro del país.
Las elecciones celebradas este 26 de octubre en Georgia han mostrado un panorama favorable para el partido Sueño Georgiano, que lidera con un 52,99% de los votos en los resultados preliminares, según la Comisión Electoral Central. Este evento se considera crucial, ya que los ciudadanos deben decidir si el país continuará su camino hacia la Unión Europea o se alineará más con Rusia. Con una participación del 58,94%, un aumento respecto a las elecciones de 2021, se refleja un interés creciente en el futuro político de Georgia.
MIRÁ TAMBIÉN | Ucrania advirtió sobre los efectos de la guerra en la biodiversidad
Los resultados preliminares abarcan aproximadamente el 97% de los distritos electorales y sugieren que Sueño Georgiano tiene una ventaja considerable sobre la oposición, que acumula un 38,4% en total. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja, ya que tres encuestas a pie de urna ofrecen cifras contradictorias. Dos de ellas indican una ventaja para la oposición, mientras que una encuesta progubernamental predice un mayor apoyo para Sueño Georgiano, lo que ha generado incertidumbre en el panorama electoral.
La presidenta de Georgia, Salomé Zourabichvili, celebró la victoria del partido proeuropeo, afirmando que Georgia ha demostrado «democracia, europeísmo y madurez» a pesar de los intentos de manipulación electoral. Zourabichvili subrayó que la elección se llevó a cabo sin los votos de la diáspora, lo que sugiere que el resultado podría haber sido aún más favorable si se hubiera incluido a los ciudadanos en el extranjero.
MIRÁ TAMBIÉN | Incendio en la iglesia de El Silencio movilizó a bomberos en Sevilla
Mientras tanto, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, extendió sus felicitaciones a Sueño Georgiano, destacando la importancia de la voz del pueblo en este proceso. La situación es aún más significativa dado el contexto regional, donde las decisiones políticas de Georgia pueden tener un impacto directo en su futuro y en su relación con los países vecinos.
Fuente: Euro News
Foto: RTVE