La canciller Alicia Bárcena firmó un acuerdo mediante el cual Suiza representará los intereses consulares y diplomáticos de México en Ecuador, tras la reciente ruptura de relaciones entre ambos países.
El gobierno mexicano decidió cortar sus vínculos con Ecuador el pasado 5 de abril, a raíz de un incidente en el que fuerzas policiales ecuatorianas asaltaron la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien estaba asilado allí. Este evento incluyó agresiones físicas contra un diplomático mexicano, lo que llevó a México a demandar a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y retirar a su personal diplomático de ese país.
MIRÁ TAMBIÉN:La fortuna donada por Marlene Engelhorn benefició a 77 ONG
«La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, celebró, en nombre del Gobierno de México, un acuerdo con el Gobierno de la Confederación Suiza que establece que este país protegerá, representará y ejercerá los intereses y funciones diplomáticas y consulares de México en Ecuador tras el rompimiento de relaciones diplomáticas con ese país», señaló la cancillería mexicana en un comunicado.
El ministerio mexicano aclaró que el rol de Suiza no incluye mediación en el conflicto, el cual continuará siendo tratado en el tribunal de La Haya. México acusa a Ecuador de «violar la legislación internacional» y ha pedido su suspensión de la ONU hasta que se presenten disculpas oficiales.
MIRÁ TAMBIÉN: Biden anunció medidas para migrantes irregulares casados con estadounidenses
Por su parte, Ecuador ha contrademandado a México ante la CIJ, alegando «abuso» de las prerrogativas diplomáticas por proteger a Glas, quien se refugió en la embajada mexicana a finales de 2023, argumentando persecución política. Jorge Glas, exvicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa, enfrenta acusaciones de malversación de fondos.
México ha dejado claro que no contempla restablecer relaciones con Ecuador a menos que este ofrezca una disculpa pública e incondicional y se comprometa a no repetir estos actos, respetando el derecho de asilo conforme al derecho internacional.
FUENTE: DW.