jueves 22 mayo 2025

Suman nuevos testimonios en el juicio al expresidente de Honduras

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.145,55
-0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.475,59
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 21:38 22/05 | downtack.com

La lista de políticos hondureños que se habrían beneficiado del narcotráfico se alargaba tras la revelación de un testigo en el juicio al expresidente Juan Orlando Hernández en Nueva York, que afirmó que le entregó dos millones de dólares al exmandatario Porfirio Lobo a cambio de protección, informó este jueves la prensa internacional.

El narcotraficante y exalcalde de El Paraíso de Copán Alexander «Chande» Ardón, condenado en Estados Unidos, hizo un relato minucioso de la vía para ganar alcaldías, bancas en el Congreso y hasta la presidencia en Honduras mediante la compra de votos con dinero del narcotráfico, según la agencia de noticias AFP.

Este testigo de la fiscalía era el hombre del capo narco mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán en Honduras, pero también le compraba la droga al hermano de Juan Orlando Hernández, Tony Hernández -condenado a cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico, igual que Guzmán- y compraba y vendía voluntades de políticos.

MIRÁ TAMBIÉN | Polonia da un primer paso para facilitar el acceso a la «píldora del día después»

Ardón dijo que con Lobo se reunió «alrededor de 2008» en un helipuerto en San Pedro Sula para «hablar de narcotráfico» y que el entonces futuro mandatario le pidió «dos millones de dólares» a cambio de protección para seguir haciendo sus negocios.

«Le envié un millón a su casa después de esa reunión», confesó.

Agregó que en otro encuentro posterior, en el que participó el acusado, le entregó el resto y renovó sus tres exigencias: protección de la fiscalía para no ser detenido o investigado, un puesto para su hermano (Hugo) en el gobierno y dinero para reparar y pavimentar las carreteras de El Paraíso de Copán, para facilitar el transporte de la cocaína a la vecina Guatemala por unas carreteras sinuosas.

MIRÁ TAMBIÉN | Condenan a perpetua al canadiense que atropelló y mató a una familia musulmana

«Don Pepe (Lobo) me dijo que si ganaba la elección iba a poner a Juan Orlando como presidente del Congreso», un puesto clave ya que tiene la llave del dinero del Estado para la obra pública», sostuvo el testigo.

Lobo ganó los comicios de 2009 y se convirtió en mandatario de Honduras desde 2010 a 2014 y Juan Orlando Hernández, en presidente del Congreso antes de llegar a la presidencia en el siguiente período por dos mandatos consecutivos (2014-22).

Ardón se aseguró los votos de los diputados a favor de Hernández.

MIRÁ TAMBIÉN | Un incendio arrasó con un edificio de 14 pisos en Valencia

«Yo había financiado parte de la campaña y los había ayudado para que fueran diputados, con dinero del narcotráfico; Juan Orlando me dijo que no me preocupara por la fiscalía, que me darían protección para lo que me dedicaba yo, para el narcotráfico», precisó.

Afirmó Ardón que llegó a pedir la eliminación de sus competidores en el negocio del narcotráfico, como el cartel de los hermanos Valle, y el traslado del entonces jefe de la policía de Copán, Juan Carlos «Tigre» Bonilla, que después fue nombrado jefe de la policía nacional y era uno de los coacusados en este juicio, junto con el expolicía Mauricio Hernández, que se declararon culpables de narcotráfico antes del inicio del proceso.

Hernández está acusado por la fiscalía neoyorquina de conspirar para traficar cocaína, tráfico y posesión de armas.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Un buque de carga chocó contra un puente en China

Si es condenado, puede pasar el resto de sus días en la cárcel, como su hermano Tony Hermández, otro de los hombres clave de una red que envió 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos entre 2004 y 2022.

Hernández combatía en público el tráfico de drogas, pero en privado protegía a los narcos, acusó ayer la fiscalía de Nueva York.

El fiscal David Robles se dirigió al jurado, constituido mayoritariamente por personas con estudios superiores, y le advirtió que se trata de un caso sobre «poder, corrupción y tráfico masivo de cocaína».

MIRÁ TAMBIÉN | Afganistán ejecutó a dos hombres en un estadio de fútbol

«Este poderoso político mantenía en público un discurso en el que decía que combatía el tráfico de droga y por la puerta de atrás se asociaba con los narcotraficantes» para proteger el envío de droga a Estados Unidos, abusando del apoyo del Ejército, la policía y la Justicia, a cambio de millones de dólares en sobornos», agregó.

El fiscal recordó que Honduras es un lugar de paso fundamental para la droga que se produce en Sudamérica, sobre todo en Colombia, antes de transitar por México con destino final a territorio estadounidense.

La defensa le pidió al jurado que no crea todo lo que sostiene la fiscalía y mucho menos lo que puedan declarar los principales testigos, muchos condenados que van a recibir rebajas en sus penas por su colaboración y que actúan por «venganza».

Fuente: Télam

Esquel: Causo daños en una escuela tras exigir hablar con la vicedirectora

El sujeto se presentó en la Escuela Nº 758 y, al enterarse de que la autoridad educativa estaba de licencia, reaccionó de forma violenta y dañó una puerta. Fue detenido por la Policía.

Merino confirmó avances en la causa “Pollos de Papel”

El intendente Gerardo Merino confirmó avances judiciales en la causa por presunta corrupción en la gestión anterior. 

Obra del acueducto: Provincia avanza para saldar una deuda histórica con Comodoro

Torres recorrió la estación de bombeo de Valle Hermoso, donde se llevará adelante la obra que garantizará el acceso al agua potable a todos los vecinos del sur de la provincia.

Macri llamó a Milei para felicitarlo por el triunfo en CABA

Luego de días de tensiones, Mauricio Macri felicitó a Javier Milei por el triunfo de La Libertad Avanza en la Ciudad y reabre el diálogo político de cara a un frente común en provincia de Buenos Aires.

Compartir

spot_img

Popular