Las principales cadenas de supermercados del país advirtieron por la inminente falta de aceite en góndolas ante la negativa de aceptar nuevas listas de precios con aumentos del 9% al 10% dispuestos por fabricantes del sector.
La tensión se agravó tras la reciente flexibilización del cepo cambiario y la posterior suba del dólar, que escaló un 10% en pocos días. Aunque luego la divisa bajó, la mayoría de las aceiteras mantuvo los aumentos, con excepción de Molinos Río de la Plata, que retrocedió en sus listas tras la presión oficial.
“No vamos a aceptar listas especulativas”, afirmó Juan Vasco Martínez, titular de la Asociación de Supermercados Unidos. Desde el Gobierno acompañan el reclamo y piden cautela a los proveedores para evitar un nuevo pico inflacionario.
MIRÁ TAMBIÉN: Trabajadores del INTA protestan por la posible fusión con el INTI
El sector comercial advirtió que los stocks de aceite son limitados y que, de no llegar a un acuerdo, podría haber desabastecimiento. “Es cuestión de días”, alertaron desde diferentes canales de venta, que tampoco aceptan las condiciones impuestas por las empresas.
Según Scentia, el consumo masivo acumula 14 meses consecutivos de caída. Solo en marzo de 2025, las ventas bajaron un 5,4% interanual, profundizando la crisis de consumo y alimentando el conflicto entre supermercados e industria.
Fuente: Minutouno.